Familia prepara ya un tercer testeo masivo en las residencias para prevenir contagios del Covid

El segundo estudio de seroprevalencia arrancará en unos días con pruebas a empleados y huéspedes

Blanco, ayer en la presentación en Zamora del «STEM Talent Girl» EFE

ALBERTO FERRERAS

La estrategia de la Junta de Castilla y León para prevenir contagios de coronavirus en las residencias de mayores y de personas con discapacidad incluyó el pasado mes de abril un primer estudio de seroprevalencia que permitió realizar test de covid-19 a inquilinos y trabajadores. Ahora, vista la evolución de la situación de la pandemia en España, el Gobierno regional ha acordado «por prevención» hacer un segundo estudio que se iniciará en los próximos días y de cara al futuro. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades planea también la posibilidad de, si fuera necesario, efectuar un tercer testeo masivo el próximo mes de octubre para «ver cómo van evolucionando los centros», según avanzó la titular de este departamento, Isabel Blanco.

La consejera explicó que la actuación se lleva a cabo conjuntamente con la Consejería de Sanidad e incluye pruebas de coronavirus en todas las residencias, tanto públicas como privadas, a todos los residentes y todo el personal, excepto quienes ya hayan pasado la enfermedad y por lo tanto tengan anticuerpos. Isabel Blanco hizo referencia, además, a otras medidas adoptadas la pasada semana, como la prohibición de que los huéspedes de estos centros salgan a dar paseos o a acudir a reuniones multitudinarias en los municipios en los que se haya detectado un brote de coronavirus. Por el momento, no se han adoptado otras medidas más contundentes como la prohibición de visitas, aunque sí han recomendado que se extremen las precauciones en esos contactos y en un futuro podrían adoptarse nuevas restricciones, ya que el paquete de acciones preventivas es «un documento vivo» que se revisa constantemente en función de la situación epidemiológica.

Todos los centros residenciales de Castilla y León han remitido ya a Familia sus planes de contingencia y ofrecen diariamente información de la situación en las residencias. Deben contar con un número mínimo de EPIs y para favorecer su adquisición, la Junta ha sacado una línea de ayudas, según explicó Blanco. La consejera hizo el anuncio durante la presentación en Zamora del programa «STEM Talent Girl», una iniciativa pionera que impulsa el talento y fomenta las vocaciones científicas y tecnológicas femeninas para romper la brecha de género en las titulaciones universitarias de este tipo. El programa se inició en Burgos hace tres años, el pasado año llegó a 800 niñas y mujeres de la Comunidad y el próximo curso, por primera vez, llegará a todas las provincias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación