Familia duplicará las plazas para mayores del modelo residencial «En mi casa»

Los centros propios y concertados ya se están adaptando al nuevo sistema

La consejera Isabel Blanco, durante la visita a una residencia de mayores en Valladolid ICAL

MONTSE SERRADOR

Desde que en 2016 arrancó el modelo residencial «En mi casa», que busca crear unidades de convivencia en las residencias de mayores lo más parecido a un hogar, continúa su implantación en los centros tanto públicos como privados. A pesar del tropezón judicial de la normativa que lo regula -afecta a la forma, pero no al fondo del sistema- la expansión de este tipo de atención es una de las prioridades de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. De hecho, uno de los objetivos para las próximas dos legislaturas es duplicar el número de plazas de las residencias de mayores que utilicen este modelo, de forma que se pueda pasar de las 210 actuales a 420, es decir, de las 13 unidades que hay ahora a 26.

Para ello, según explicó el director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, Pablo Rodríguez Hoyos, tanto los centros propios de la Junta como los concertados se están adaptando poco a poco a este nuevo sistema, al tiempo que las residencias de nueva construcción ya se diseñan con las unidades de convivencia. Éstas no son otra cosa que pequeñas viviendas, con espacios comunes (sala de estar, cocina o baño) y las habitaciones (en muchos casos individuales) en las que conviven un numero máximo de 16 mayores.

Domicilio alternativo

El objetivo es que estos espacios sean una especie de hogar alternativo. De hecho, son los propios residentes los que pueden decorar y organizar la unidad a su gusto y antojo. «El fin es que si no se puede mantener la atención en su domicilio, encuentren en la unidad de convivencia lo más parecido a una vivienda», asegura Pablo Rodríguez.

Otro de los elementos fundamentales del modelo «En mi casa» es que los profesionales que atienden las unidades siempre son los mismos y el «de referencia» es el contacto permanente de los mayores a los que transmiten no sólo sus necesidades más básicas sino, sobre todo, sus gustos o aficiones, con los que se busca mantener las costumbres que tenían en su vivienda particular.

Ventajas

Para el director general de Personas Mayores, las ventajas del modelo son muchas y prueba de ello es que «se está impulsando a nivel internacional y hay consenso en el sector sobre los beneficios de su aplicación». De ahí que su implantación esté siendo progresiva desde que arrancó en 2016, porque «es un modelo en el que creemos», si bien son las posibilidades presupuestarias las que determinan el ritmo de las inversiones para adaptar las residencias. Y es que en algunos casos, las limitaciones arquitectónicas de los centros impiden que se puedan crear las unidades de convivencia, de ahí que las residencias de nueva construcción ya se diseñen adaptadas al nuevo sistema.

El resultado, insiste Pablo Rodríguez, es que «el modelo está siendo referencia para otras comunidades autónomas». El hecho de que los residentes «puedan desarrollar sus aficiones y personalizar sus espacios, hasta con su propio mobiliario y objetos más queridos, supone, en definitiva, que se encuentran como en casa». En este sentido, el director general recuerda casos como el de una señora que tenía un periquito en su habitación o el de otra residente que ya no quería regresar al pueblo porque se encontraba perfectamente integrada. «Se trata de dar sentido a la vida de nuestros mayores y de demostrarles que son útiles», asegura Pablo Rodríguez.

Más actuaciones

Junto a la adaptación de las residencias para implantar el modelo «En mi casa», la Consejería de Familia actúa en numerosos centros, sobre todo para convertir las plazas de válidos en asistidos, tal y como se recoge en uno de los acuerdos del Diálogo Social.

En la actualidad, sólo hay una residencia en construcción. Está en la capital salmantina y, con un presupuesto de 200 millones de euros, contará con 200 plazas. Se sumará a los otros quince centros residenciales dependientes de la Administración autonómica. No obstante, la mayoría de las plazas residenciales financiadas por la Junta pertenecen a centros privados con los que se llega a conciertos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación