José Gabriel Antuñano - El callejón del gato
El día que faltaba
«Hace años, el cortoplacismo cultural y la afición al evento tiró por tierra la Fundación Edades del Hombre en su vertiente expositiva permanente»
Se han adelantado cifras récord de ocupación hotelera y en casas rurales de Castilla y León. La Semana Santa arraigada con procesiones de interés y algunas peculiares en la región, acompañada de un tiempo meteorológico aceptable y un consumo que repite su segundo año de alegría después de la crisis, han conseguido el no hay billetes. Se proyectaban tan bien estos días que los hosteleros de Valladolid reclamaban nuevas actividades para un día vacío de contenido religioso, el Sábado Santo, que seguido del domingo de Resurrección sin demasiados cortejos procesionales, produce la desbandada.
Las Juntas de Semana Santa no inventarán un acto religioso, porque estos son manifestaciones externas de la fe en hechos acaecidos. Sin embargo, los departamentos de turismo autonómicos o municipales (también de las diputaciones mientras existan), sí deberían programar actividades de turismo cultural, que ayudarían a llenar el fin de semana reclamado. La Música Clásica Sacra tiene excelentes conciertos y en la región existen recintos de gran capacidad para albergar orquestas y coros. Las Pasiones de los grandes compositores ofrecen la posibilidad de escenificaciones musicadas en iglesias. Las exposiciones de iconografía religiosa que no se organizan, podrían ser otro eje para retener turistas. Hace años, el cortoplacismo cultural y la afición al evento tiró por tierra la Fundación Edades del Hombre en su vertiente expositiva permanente, que hoy serviría para la organización de muestras de arte religioso. El daño se hizo y no vale lamentarse, pero sí pensar en un organismo con capacidad organizativa. La calidad de estos eventos, su carácter referencial, el marketing y la combinación con las agencias turísticas harían el resto.