Toros

Fallece a los cien años el ganadero salmantino Juan Andrés Garzón

Fue el primer y principal protector del torero Santiago Martín «El Viti»

ABC

El ganadero Juan Andrés Garzón Durán , el primer y principal protector de Santiago Martín «El Viti» en sus inicios, ha fallecido a primera hora de esta mañana en Vitigudino (Salamanca) a los cien años , han confirmado a Efe fuentes próximas a la familia.

Juan Andrés Garzón, que el pasado 21 de abril cumplió cien años, era hijo del criador de bravo Manuel Francisco Garzón que, con reses de procedencia Contreras (Juan Sánchez de Terrones), se instaló durante el primer tercio del siglo XX en Pozos de Hinojo (Salamanca) , a unos siete kilómetros de Vitigudino.

En el cementerio de este pequeño municipio será enterrado mañana después del funeral que será oficiado a las 12 horas en la iglesia parroquial de Vitigudino, según las mismas fuentes. Estaba casado con Francisca Martín, la hermana mayor de Santiago Martín «El Viti», quien en Pozos de Hinojo puso a prueba su afición y vocación, veló sus primeras armas como novillero sin caballos.

Juan Andrés Garzón resultó decisivo a la hora de animar al entonces novel en momentos de baja intensidad, donde pensó incluso no continuar después de varios fracasos antes de tomar la alternativa. Un año antes de fallecer su padre en octubre de 1977, Juan Andrés Garzón se hizo cargo de la ganadería, que la aumentó con reses del hierro de El Viti, de origen Lisardo Sánchez, en sucesivas ocasiones mediante la incorporación de varios lotes en 1978, 1980, 1982, 1984 y 1985, según consta en el libro de ganaderías de la Unión de Criadores de Toros de Lidia.

De esta época, datan algunos de los mejores toros lidiados y que propiciaron, a comienzos de los años ochenta, la exitosa reaparición de Antonio Chenel «Antoñete» casi dos décadas después de su triunfal faena en Madrid a «Atrevido», el ensabanao de Osborne.

En 1993, Juan Andrés Garzón vendió todo el hierro al diestro alicantino José María Manzanares que mantuvo la procedencia (Atanasio Fernández-Lisardo Sánchez), hierro, señal y divisa, aunque el ganado los trasladó hasta una finca en la provincia de Cáceres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación