Educación

¿Falas português?: clases sin fronteras y estereotipos

Unas 1.200 personas estudian este idioma en los centros educativos de Castilla y León, una forma de aumentar el conocimiento mutuo entre países

Alumnas en el IES Claudio Moyano M. ÁLVAREZ

CRISTINA ROSADO

Hace más de treinta años que en las clases de colegios e institutos como los de Fabero o Villablino resuena el idioma portugués. La historia, la economía y la cercanía al país luso trajeron el eco de ese idioma a estas tierras leonesas, como lo hicieron en las de Salamanca y Zamora. Hoy, en torno a 1.200 personas cursan portugués en la Comunidad de Castilla y León, de los que 659 son de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.

La lengua portuguesa se imparte en Castilla y León mediante dos modalidades: como Programa de Lengua y Cultura Portuguesa y como lengua extranjera, gracias a profesores dependientes de la Junta de Castilla y León y otros docentes nativos que dan clase en nuestra Comunidad gracias a la colaboración con el Gobierno Portugués, a través del Camões-Instituto de Cooperación y de la Lengua.

Uno de estos últimos es Helder Gonçalvez, docente que lleva once años dando clase en el CEIP La Cortina, en Fabero (León), aunque antes estuvo en Bembibre, y ahora también es profesor lector en los IES Valle de Laciana y Obispo Argüelles de Villablino, también en la provincia leonesa. Recuerda cómo la llegada de muchos mineros portugueses y caboverdianos a esta zona, hizo que el Gobierno luso empezara a enviar profesores de portugués a ella en los años ochenta. Muchos de ellos venían con sus familias y los niños necesitaban un apoyo extra para progresar en sus estudios.

Un total de 659 alumnos estudian el idioma portugués en dos modalidades: el Programa de Lengua y Cultura Portuguesa y como segunda lengua extranjera

Hoy, Gonçalvez es «el portugués» en Fabero, una zona para la que dice, «tengo que tener palabras de aprecio por la forma en que profesores, centros y familias me acogieron» cuando llegó para dar clase de la que considera «la lengua más bella del mundo». No en vano reconoce que allí «hoy tienen una pasión por Portugal porque yo la tengo, y teniendo esa pasión la transmites a los demás y se envuelven en ella». «Veo a mi lengua como Pessoa, como mi patria, mi bandera e intento transmitir mi pasión, porque ¿cómo vas a transmitir una pasión por un idioma si no la tienes?», añade con entusiasmo.

También recuerda cómo trata de inculcar a los niños la importancia de un idioma como el portugués: «Les pongo Portugal en el mundo, lo que fue en los siglos XV y XVI, con la expansión marítima» y la potencia que tiene hoy. También con recetas culinarias del país vecino, ¿por qué no?, y con encuentros con las abuelas del pueblo que son portuguesas.

En todos los continentes

Pero el idioma luso no crece en número de alumnos en algunos centros en los que antes sí se matriculaban más escolares, como comentan los profesores entrevistados, ante lo que Gonçalvez aclara que los alumnos, al elegir una segunda lengua extrajera para estudiar en los institutos, ven el alemán por el poderío económico, pero no ven que el portugués está en todos los continentes, que tuvimos Goa, en India, y tantos lugares...».

Por ello, también estos institutos organizan viajes al país vecino e intercambios anuales con otros alumnos y profesores portugueses. Helder cuenta que ven esos intercambios como una «forma de romper barreras y estereotipos entre países», como lo pueden hacer en las múltiples actividades que realizan durante el curso, porque los niños «son pizarras blancas y cabezas limpias y hay que llegarles no solo al cerebro, sino también al corazón».

Lo mismo sucede con otros docentes españoles que dan clase de portugués en Castilla y León, como José Antonio Romo González, profesor en el IES Claudio Moyano de Zamora desde el año 2004. En su instituto se va manteniendo el número de alumnos que eligen portugués, «unos años más y otros menos, pero sigue habiendo interés por este idioma», ya que hay alumnos que proceden de familias portuguesas.

Las provincias cercanas a Portugal reúnen la mayoría de los estudiantes de portugués

Pone de manifiesto que una zona como la de Zamora, limítrofe con Portugal, «tiene muchos motivos para ello, como el trabajo, los culturales y comerciales; hay muchas empresas con relaciones con Portugal y tenemos las playas portuguesas a dos horas de aquí, por lo que viviendo donde vivimos no entiendo cómo la gente no se anima a estudiar más portugués». Y es que, como recuerda, el primer Rey portugués, Alfonso I (1139-1185) se coronó en Zamora. Pero eso queda lejos para alumnos que hoy, al ser el portugués una asignatura optativa a partir de 3º de Educación Secundaria y competir con otras, hace que los estudiantes elijan otras materias, como añade la directora del IES Claudio Moyano, María del Tránsito Martín de Castro, que cifra en 18 los alumnos desde 1º de ESO a 2º de Bachillerato que estudian este idioma en su centro. Uno de ellos, además, hará la prueba de acceso a la Universidad por este idioma.

Los niños del IES Fray Diego Tadeo en el encuentro transfronterizo de Almeida en octubre de 2018 ABC

También en este centro educativo realizan intercambios y visitas a lugares de Portugal como Coimbra y este año irán al Valle del Río Côa para ver su arte rupestre prehistórico. Todo ello, también con el fin de que valoren la importancia de hablar otro idioma.

Quien alude a un descenso en el número de alumnos es la directora del IES Fray Diego Tadeo González de Ciudad Rodrigo (Salamanca), Josefa Martín Choya. De unos 70 alumnos de 1º a 4º de ESO hace unos años han pasado a 40 este. Como sus compañeros, comenta que influye la cercanía a Portugal para que este idioma se imparta en estos centros, pero que pese a las oportunidades que les puede abrir para el futuro a estos estudiantes estudiar portugués, «cuando toman la decisión de elegir unas optativas no lo hacen en base a lo que me beneficia para el futuro sino en que esta es más fácil, esta me gusta o elijo esta, que la cursa mi amigo; que no es lo que debería ser, que es lo que te puede aportar a ti en función del proyecto de futuro que tienes elaborado».

Estabilidad docente

También pone de manifiesto que «la inestabilidad» del profesorado puede tener su incidencia también en este asunto, porque en el caso de su instituto, la plaza del profesor de portugués la ocupa un docente interino pero es de un profesor que está en comisión de servicio en otro sitio. Como también señala el hecho de que los años que el docente que ocupa dicha clase la imparta con metodologías más prácticas y menos expositivas supone que al año siguiente aumente el número de alumnos.

============G05 Pie foto (133200161)============

Pie de foto xxxxxxxxxxxx

============G05 Pie foto (133200137)============

============G05 Pie foto (133200163)============

Pie de foto xxxxxxxxxxxx

============Js00 Sumario (133200135)============

las provincias cercanas a portugal reúnen a la mayoría de estudiantes de portugués

============G05 Pie foto (133200139)============

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación