El FÁCYL plantea «un viaje musical a través de las emociones» con Femi Kuti, Morgan y Diavlo

El certamen celebrará su décimo quinta edición en Salamanca del 29 de mayo al 2 de junio con un presupuesto de 575.000 euros

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, presenta el cartel de Fàcyl junto al alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo (D); y del director artistico, Carlos Jean (I) ICAL

NUNCHI PRIETO

El Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, FÀCYL, que, en su décimo quinta edición se celebrará en Salamanca del 29 de mayo al 2 de junio, plantea «un viaje musical a través de las emociones» con un presupuesto de 575.000 euros, tal y como ayer avanzaron en la capital salmantina la consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, María Josefa García Cirac y el director artístico del Festival, Carlos Jean, en presencia del alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo.

El músico nigeriano Femi Kuti, uno de los principales representantes del afrobeat, la banda madrileña Morgan y el grupo Diavlo, formado por el exbatería de Dover son los primeros nombres dados a conocer para el programa de FÀCYL 2019, un certamen que, en opinión de García Cirac, es «un ejemplo de convivencia y tolerancia», con el tejido social, cultural y económico de Salamanca.

Tras subrayar que el Festival se ha extendido físicamente al entorno del conjunto catedralicio, «convirtiendo el espacio más histórico de la ciudad en epicentro de las vanguardias artísticas», se mostró convencida de que forma parte del patrimonio cultural de Castilla y León que va ganando reconocimientos.

Así, y con los datos del reciente Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea, panel de expertos formado por más de mil profesionales de primer nivel, señaló que el FÀCYL comparte la sexta posición del ranking de la cultura en Castilla y León, junto a otros dos exitosos festivales: Sonorama y Hay Festival de Segovia.

Insistió en que el certamen supone «una apuesta por la cultura como vehículo de cohesión social y territorial» por parte de la Junta, que organiza «medio centenar de festivales en toda la comunidad autónoma para hacer llegar la cultura a todos los rincones».

Y es que, en palabras de la consejera, este tipo de iniciativas, «además de acercar las propuestas culturales más vanguardistas a vecinos y turistas, desarrollan una labor económica y social, con una gran repercusión turística y un importante rol en la generación de empleo, tanto por los propios festivales como por su traslación a otros sectores asociados».

Por su parte, Carlos Jean opinó que el certamen –éste será el cuarto bajo su dirección artística- está asentado «después de muchos cambios» habiendo hecho confluir artistas conocidos y desconocidos. Si las tres ediciones anteriores giraron en torno al arte, los sentidos y el tiempo, respectivamente, ahora será «un viaje con los sentimientos» que se centrará en las emociones y su cartel «colorista e innovador», obra de Javier Bergasa Guerra (Madrid, 1980), que «representa esas conexiones de la música con los sentimientos y las emociones», matizó Jean.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación