La exposición «Alma Tierra», un recorrido por Castilla y León para mostrar «la realidad de la despoblación»
La muestra arranca en Valladolid y consta de 45 fotografías realizadas por José Manuel Navia en 25 comarcas de ocho comunidades españolas
La exposición 'Alma Tierra. Un viaje a la España de interior. La cuestión demográfica: memoria y olvido' muestra desde este martes, y hasta el 14 de mayo, «la realidad de la despoblación» a través de 45 fotografías realizadas en 25 comarcas o territorios naturales de ocho comunidades autónomas de la España interior y que se ubican durante los dos próximos meses en el Palacio del Licenciado Butrón de Valladolid, de donde viajarán posteriormente a otros centros culturales de la Comunidad como el Museo Etnográfico de Castilla y León o el Museo Provincial de León.
La muestra fue presentada esta mañana por el consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, acompañado por el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres, y el fotógrafo José Manuel Navia, autor de la exposición.
Durante el acto de inauguración, Ortega ha señalado que la muestra pone de manifiesto «una realidad que no se puede obviar, y mucho menos en el contexto territorial de Castilla y León»: el hecho de que, en España, el ochenta por ciento de la población vive en el veinte por ciento del territorio y, por contra, el ochenta por ciento de sus tierras están pobladas tan sólo por un veinte por ciento de sus habitantes.
Por ello, Acción Cultural Española (AC/E) ha decidido poner en marcha, en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta, ‘Alma Tierra’, un proyecto fotográfico que quiere ser, como apunta Julio Llamazares en el texto que lo acompaña, «una elegía, un alegato contra la marginación de unos españoles por parte del resto y una llamada a la reflexión». Y que es también un homenaje , como dice su autor, José Manuel Navia, «a una cultura, a su memoria y a las personas que ahí resisten contra viento y marea».
La muestra está recorriendo esa España interior y su periplo continuará, tras su paso por Huesca, Cuenca y Gijón, en el Palacio del Licenciado Butrón de Valladolid, sede del Archivo General de Castilla y León, donde podrá verse hasta el 14 de mayo de 2021 , tras lo que se trasladará a otros centros culturales dependientes de la Consejería, como el Museo Etnográfico de Castilla y León y el Museo Provincial de León.
Así, el visitante podrá ver los estragos de la despoblación a través de 25 comarcas de la España interior, entre las que se encuentran varias de Castilla y León: el Valle del Corneja en Ávila, Campo de Alba en Salamanca, la montaña de Palencia, las Tierras Altas de Soria, la Bureba de Burgos, el Campo de Aliste en Zamora, o Laciana, el Valle del Porma y Los Ancares en León.
La muestra, y el libro que la acompaña con la colección completa de las 158 fotografías realizadas y editadas por Navia, también recorre La Alcarria de Cuenca; Campo de Montiel de Ciudad Real; La Mesa de Ocaña en Toledo; Tierra de Molina en Guadalajara; Sobrepuerto, el Sobrarbe, la Ribagorza y La Sierra del Montsec en Huesca; El Maestrazgo de Teruel y Castellón; Las Hurdes, Los Ibores y Tierra de Trujillo en Cáceres; Hoya de Huéscar en Granada; Concello de Lugo; Terra de Caldelas en Ourense; y el territorio vaqueiro de Asturias.