Economía

Las exportaciones a Venezuela caen a la mitad ante su crisis política y económica

Las dificultades para cobrar y las prohibiciones de Maduro, clave en el descenso de las ventas

Las empresas afectadas ven muy complicado volver a la normalidad

La imagen de los comercios cerrados en Venezuela es cada vez más habitual AFP

J. M. Ayala

Los «problemas políticos» de Venezuela , como los definen algunos de los «afectados», también tienen consecuencias económicas para Castilla y León. Aunque no es uno de los mercados más habituales para las empresas de la región y el peso en el global de las exportaciones autonómicas es mínimo, lo cierto es que en los últimos dos años las ventas al país sudamericano se han reducido a menos de la mitad. Según las propias firmas que tenían clientes en el territorio caribeño, los intercambios comerciales con el régimen bolivariano presidido por Nicolás Maduro son casi una «utopía» . Entre los múltiples motivos que aducen para que hayan tenido que dejar de surtir sus productos a Venezuela están principalmente las dificultades para poder cobrar. No sólo porque la crisis haya hecho mella y el dinero escasee, sino también por las prohibiciones para adquirir cualquier producto que no se considere un bien de primera necesidad. Además, indican que la corrupción, «habitual» en el país, ha ido a más y también influye a la hora de «convencer» a las aduanas de permitir que alguno de los productos requerido llegue a su destino,

Más allá de los porqués, lo cierto es que las exportaciones a Venezuela se redujeron un 60 por ciento a lo largo de 2016 hasta alcanzar un valor de apenas 8,9 millones de euros -fueron 21,9 en 2015-. El mercado venezolano fue además, donde más bajaron las ventas castellano y leonesas en toda latinoamérica, donde hubo un descenso generalizado el pasado año.

2,3 millones de euros es el valor de las ventas de Castilla y León a Venezuela en los primeros cinco meses del año. La cifra es casi la mitad -4,3 millones- que de enero a mayo de 2016.

En este inicio de 2017, la caída continua ya que hasta mayo el valor de lo exportado se redujo a 2,3 millones de euros (frente a los 4,3 del mismo periodo de 2016 y en 2010 superaron los 9 millones), mientras que las operaciones llevadas a cabo pasaron de 70 a sólo 47.

Desde hace años son las empresas burgalesas las que más tratos mantienen con clientes venezolanos al copar más del 98 por ciento de las ventas de Castilla y León. Entre ellas se encontraba Heimbach Ibérica. Su responsable de marketing y calidad, Didier Verhasrt, reconocía a ABC que desde hace dos o tres años «no hacemos nada con ellos» porque el método de pago que se utilizaba «ha dejado de funcionar». Esta firma vendía vestiduras para máquinas de papel que había que renovar cada pocos meses, por lo que existe una relación comercial «regularizada» que ha terminado de un plumazo «porque las máquinas que tienen están paradas, no producen y, lógicamente, no nos compran. Viven una situación dramática», asegura el directivo de la firma, quien no ve un cambio a mejor a corto plazo: «Tenemos un agente allí, pero tendría que cambiar mucho a nivel político y económico para volver a ser lo que era ese país».

Crustáceos y moluscos

Si las ventas de Castilla y León están principalmente vinculadas a productos industriales, aunque también una pequeña parte son bebidas y maderas, el principal producto que se sigue adquiriendo de Venezuela es el que pertenece al capítulo de pescados, crustáceos y moluscos , con un valor en 2016 superior a los ocho millones de euros de un total de casi doce millones. En este caso, las importaciones no sólo se mantienen sino que aumentan, con más operaciones cada año. De nuevo, las firmas de Burgos -en este caso de alimentación- copan casi el total de las compras a un país que necesita productos, pero no puede adquirirlos por una crisis que no parece camino de solucionarse.

Las exportaciones a Venezuela caen a la mitad ante su crisis política y económica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación