Empresas
Exportaciones: bienes y servicios a todo el mundo
Balance positivo del IV Plan de Internacionalización de Castilla y León, con 6.848 empresas que exportan, aunque son 2.000 las que lo hacen regularmente
El esfuerzo conjunto por consolidar la exportación va dando frutos en un mundo cada vez más globalizado donde el Brexit y los desencuentros comerciales entre Estados Unidos y China, junto a la influencia de la pandemia, complican el panorama. El IV Plan de Internacionalización de Castilla y León (2016-2020), prorrogado durante el presente año, presenta un balance positivo que se plasma en la actividad de 6.848 empresas que envían al extranjero bienes y servicios, lo que supone un incremento del 26,5 por ciento en el último lustro. El valor total del volumen exportado asciende a de 59.524 millones de euros durante el citado periodo, un dato que representa el 5,8 por ciento del peso exportador nacional y, como nota significativa, hay que destacar la expansión del sector agroalimentario, con un crecimiento internacional de sus ventas del 32.5 por ciento.
Noticias relacionadas
Los consejeros de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, han presidido este mes de abril el Consejo para la Internacionalización Empresarial , foro en el que se ha realizado un completo balance del IV Plan y se han avanzado los objetivos del nuevo, que estará operativo desde 2022, con el fin de aumentar el número de firmas que venden en el exterior «de forma continuada y con mayor volumen». El titular de Economía subrayó que la Comunidad es «especialmente exportadora y una de las pocas que con superávit en su balanza comercial», aunque debe encarar los desafíos derivados de un mercado mundial muy afectado por la crisis sanitaria de la Covid-19, con la consiguiente reducción del comercio globalizado. A su juicio, es preciso diversificar tanto los sectores exportadores como los mercados, además de apostar por la digitalización, la formación y la cualificación profesional como medios esenciales para mejorar las cifras.
El nuevo Plan pretende aumentar el número de firmas que exportan «de forma continuada y con mayor volumen»
«Es preciso diversificar sectores y mercados, además de apostar por la digitalización, la formación y la cualificación»
En su intervención, Carriedo alabó la cooperación existente entre el ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de Castilla y León , ya que «resulta imprescindible apostar por la competitividad empresarial para poder conquistar mercados internacionales». Por su parte, Carlota Amigo se refirió a los datos favorables del plan que ahora termina, y a las seis líneas actuación: promoción internacional, captación de inversiones, información y asistencia individualizada, formación de capital humano, red exterior y financiación. En cuanto al número de empresas exportadoras regulares, se ha registrado un incremento del 9,2 por ciento, al pasar de 1.689 a 1.845 en 2020. Por sectores, aparte del aumento ya mencionado del agroalimentario, hay que resaltar los de textil-confección, piedra natural y maquinaria agrícola y ganadera.
Por países
Desde 2016, las 462 acciones de promoción realizadas han tenido lugar en Europa -50 por ciento-; Asia -18 por ciento-; Iberoamérica -16 por ciento- y Norteamérica, que representa el 15 por ciento. En lo concerniente a captación de inversiones, el Plan gestionó 1.422 proyectos por un montante de más de 2.000 millones, de sectores muy diversos -agroalimentario, automoción, bienes de equipo, químico, farmacéutico y construcción, entre otros-, procedentes sobre todo de Francia, Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, México, China y Japón. Además, se ha prestado especial atención al asesoramiento personalizado, con casi 5.000 consultas realizadas por 915 empresas diferentes para ordenar su salida al exterior, en materia de normativa, legislación, subvenciones, importadores e información específica de mercados, sin olvidar otras tantas relativas a transportes, aduanas y fiscalidad en 55 países.
Otro eje relevante pasa por la formación, con cuatro ediciones de Máster de Comercio Exterior y Digital Business al que accedieron 128 alumnos durante la vigencia del IV Plan; las prácticas de internacionalización y las 49 sesiones sobre distribución, marketing, logística, documentación aduanera, certificación, técnicas de venta y de negociación y oportunidades de negocio, que contabilizaron más de 2.500 asistentes.
Respecto a las acciones de la Red Exterior, las cifras más destacadas reflejan cerca de 200.000 contactos con importadores, visitas a 472 ferias internacionales -que en 2020 fueron virtuales como consecuencia de la pandemia- y la identificación de 853 oportunidades de compradores internacionales con interés por importar productos de Castilla y León. Por último, en el capítulo de ayudas a la internacionalización de pymes, se han recibido más de 1.761 solicitudes entre 2016 y 2020, de las que ya han sido aprobados algo más de un millar de expedientes, por un montante de diez millones de euros. Las más numerosas proceden de vinos, alimentos, bienes de equipo, servicios, decoración, regalo y productos textiles.