Universidad

La Ubu exporta buenas prácticas a Suecia

La Cátedra «Miradas por el Autismo» es elegida por el municipio sueco de Halmstad para desarrollar un proyecto de inclusión laboral de personas afectadas

El director de la Catedra, José Luis Cuesta, junto a los directores suecos que visitaron Burgos R. ORDÓÑEZ

MAR GONZÁLEZ

LA Cátedra de la Universidad de Burgos «Miradas por el autismo» ha sido elegida por el municipio sueco de Halmstad para desarrollar un proyecto de inclusión laborar de personas con autismo. De esta manera, la UBU y la asociación Autismo Burgos exportarán las buenas prácticas que ya se están desarrollando aquí con éxito.

Burgos se ha convertido en un referente internacional en el desarrollo de buenas prácticas vinculadas al autismo a través de su asociación y, desde hace unos años, de la cátedra creada en la Universidad y que dirige José Luis Cuesta.

El objetivo es buscar fórmulas de integración social e inclusión laboral de las personas con autismo, con o sin enfermedades mentales asociadas. Unas fórmulas en las que teoría y práctica van unidas de la mano para conseguir efectos reales y metodologías exportables a otros lugares como, en este caso, a Suecia.

José Luis Cuesta explica que desde la Asociación Autismo Burgos se lleva varias décadas trabajando con este colectivo y buscando soluciones a las necesidades de los niños, pero también de los adultos que luchan contra la exclusión social que provoca esta enfermedad.

Documentar metodologías

El director de la Cátedra «Miradas por el autismo» señala que la Universidad ha aportado a la asociación la parte de investigación imprescindible para convertir lo que pueden ser acciones más o menos efectivas en metodologías de trabajo y modalidades de intervención.

Cuesta indica que desde las asociaciones se buscan soluciones directas a los problemas que se van encontrando en el día a día y desde la Universidad, a través de la Cátedra, se realiza un seguimiento de esas actuación, se «evidencian científicamente los avances» conseguidos. A partir de ahí, se documenta la metodología para poder trabajar en la formación de los profesionales que puedan desarrollarlo en el futuro o implantarlo en otros lugares, como es el caso.

El director de la cátedra destaca que la Unión Europea valora especialmente esta colaboración entre la Universidad y las entidades sociales a la hora de avalar proyectos internacionales como el seleccionado por el municipio sueco de Halmstad y financiado por el Fondo Social Europeo con unos 40.000 euros.

Profesionales de los dos países han realizado sendas visitas a sus respectivas áreas de trabajo en Halmstad (Suecia) y Burgos para sentar las bases de esta colaboración que pretende implantar allí las herramientas de inserción laboral para personas con autismo desarrolladas aquí.

Trabajo con apoyo

José Luis Cuesta explica que se trata de un modelo de inserción laboral «con apoyo» por el que, desde el año 2000 se ha conseguido en Burgos que ocho personas con autismo y enfermedades mentales añadidas puedan ocupar un puesto de trabajo «aunque sea únicamente varios días a la semana, en función de sus necesidades específicas». A este proyecto se suma otro basado en las «capacidades» de las personas con autismo y sin otras enfermedades mentales. Cuesta señala que, en este caso, se trata de «jóvenes cualificados» pero que necesitan apoyo para enfrentarse a la «vida social y laboral».

Estos modelos de inserción laboral serán exportados a Suecia a través de este proyecto de colaboración internacional en el que responsables de ambos países trabajarán conjuntamente en la evaluación de las capacidades de las personas con autismo y los ajustes necesarios para poder incorporarlos a un puesto de trabajo y mejorar así su calidad de vida y su integración social.

Responsables y técnicos de servicios sociales, educación y salud de Halmstad han visitado recientemente Burgos para conocer «in situ» las acciones que aquí se desarrollan y, a partir de ahora, será la cátedra de autismo de la UBU la que coordine todas las actividades de modo que, además, se reforzará la visibilidad internacional de la entidad académica burgalesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación