«La explotación de los niños es más peligrosa para la humanidad que el Covid»

El líder activista contra la esclavitud infantil Muhammad Eshan Ullah Khan detalla en Valladolid su objetivo de crear una fundación con sede en España

El activista exiliado Muhammad Eshan Ullah Khan ICAL

Clara Nuño

Iqbal Mashi fue un niño esclavo que murió asesinado cuando dejó de serlo. Era el 16 de abril de 1995 y tenía 12 años. Su homicidio, a manos de «la mafia de las alfombras» pakistaní lo convirtió con el paso del tiempo en un símbolo de la lucha contra la explotación infantil. «Cuando lo mataron, desde el Gobierno me señalaron a mí y tuve que exiliarme», ha explicado el líder activista internacional Muhammad Ehsan Ullah Khan este jueves en Valladolid durante una nueva sesión del programa ‘Audiencias activas’ del Consejo Económico y Social de Castilla y León (Audaces), donde ha impartido un conferencia sobre la vida y deceso del joven.

Cuando ocurrió aquello, Khan fue señalado por alta traición al gobierno Pakistaní por difundir mentiras. Mientras que el fallecido fue acusado de haber muerto siendo mayor de edad. Khan había luchado por su liberación tres años antes y lo había tomado bajo su tutela, ya que su familia no tenía medios para darle una educación. «Llevo más de 55 años trabajando por los derechos de los niños y entonces había construido escuelas y quería hacer una cerca del barrio de Iqbal, pero la mafia la quemó y tuve que llevármelo», rememora el activista. El chico estudió, fueron a Nueva York, fue propuesto a un premio y, después, regresaron a su país y ocurrió aquello.

El pakistaní, hoy de nacionalidad sueca, tuvo que hacer frente también a las acusaciones vertidas por la prensa europea y norteamericana, presentando demandas contra diversos medios de comunicación. Las ganó todas y tuvieron que rectificar en 1988. «Los únicos que nunca han escrito en mi contra han sido los medios españoles», ha asegurado Khan para, acto seguido, agradecer el apoyo que está recibiendo desde hace años del presidente del CES de Castilla y León, Enrique Cabero, y anunciar que «gracias a su colaboración se están sentado las bases para la puesta en marcha en España de una fundación que luche contra la esclavitud infantil».

«Durante estas más de cinco décadas, he logrado liberar a más de un millón de niños y abrir 250 escuelas», ha detallado el activista para subrayar que la única forma de luchar contra la esclavitud es el acceso a una buena educación. «He pagado un precio muy alto por mi lucha, pero sé que estoy en el bando correcto» , ha recalcado. Además de perder su trabajo como periodista, tuvo que exiliarse y ha sobrevivido a varios intentos de asesinado. «Mi responsabilidad como ser humano es lograr que la mayor parte de las personas vivan en una condiciones dignas y en las que se respeten los derechos más elementales», ha insistido.

Según el último informe de la Organización Internacional del Trabajo -OIT- en la actualidad son 160 millones los menores documentados que están trabajando . «La pandemia nos está dando datos negativos, son casi 9 millones más de niños los que ha detectado la OIT que están trabajando como resultado del crecimiento de la pobreza general. Y tienen entre los 5 y los 11 años», ha añadido, por su parte, Cabero.

«Sólo pido a la sociedad que piense quién hace nuestros productos. Cuando compramos una camiseta de ciertas marcas estamos pagando el sueldo de 5 niños esclavos », ha completado Khan para zanjar que «la explotación de niños es más peligrosa para la humanidad que el Covid».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación