Educación
Exploradores con probeta
Trece alumnos de la UCAV se forman en la defensa del Medio Natural en Gredos, Málaga y zonas desérticas

Contribuir a la difusión del conocimiento del medio natural y promover la conservación del mismo entre los graduados en Ingeniería Forestal, Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural y Ciencias Ambientales, además de llegar a la población para concienciar de los desafíos medioambientales son los objetivos del título propio de Experto en Defensa y Conservación de la Naturaleza que la Universidad Católica de Ávila ha puesto en marcha este curso 2015-2016 para los titulados de los grados antes citados.
Hace unos días, los trece alumnos de esas tres titulaciones inscritos en el título propio regresaron de la parte con la que ha concluido el módulo de este año: estudiar «Conocimiento del Medio Marino» en el Aula del Mar de Málaga. Durante una semana del mes de julio han realizado prácticas en el Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce y el Museo Alboraina, donde ayudaron a la recuperación de ejemplares de cetáceos y tortugas marinas en el Hospital Marino (Crema) y donde han realizado trabajos de mantenimiento con cultivos de tilapias en el Aula del Mar.
El programa ha incluido actividades náuticas en el Club Deportivo Puerto El Candado, en el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo (Nerja) y en el Jardín Botánico Litoral de Nerja, además de iniciarse en el submarinismo en el Centro de Buceo de Benalmádena y conocer las técnicas de la fotografía ambiental en el Monumento Natural Dunas de Artola/Marbella.
Este título propio, puesto en marcha por la UCAV en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), consta de cuatro módulos. El primero de ellos ha consistido en primeros auxilios en colaboración con Cruz Roja, pero también han dado «el salto» de la montaña al mar porque una de las actividades desarrolladas de forma previa a la incursión marina ha sido la del aprendizaje de técnicas básicas de supervivencia en la Sierra de Gredos hasta el mes de mayo.
El segundo curso se centrará en el conocimiento y supervivencia del hábitat de bosque y montaña, ordenación y gestión cinegética y piscícola, y finalizará con la estancia en bosque y montaña, a través de la cual los alumnos podrán llevar a cabo in situ las técnicas aprendidas sobre medio boscoso y montañoso en las anteriores asignaturas. Por último, este título contempla el conocimiento y supervivencia en el medio desértico y zonas áridas, así como prácticas en empresas.
Una salida para su futuro laboral
Uno de los coordinadores del título, el profesor Ramón Velasco, explica que buscan que «nuestros alumnos tengan actividad física en el medio natural y conozcan estos espacios y se muevan con total seguridad en ellos», de modo que puedan aprovechar ese conocimiento como «una salida importantísima para su futuro laboral» en investigación, en el ámbito de la educación ambiental, como guías de naturaleza y como emprendedores y creadores de nuevas empresas. Además de profesores de las titulaciones de la UCAV, en este título han participado docentes externos como veterinarios, biólogos y pedagogos.