GUERRA UCRANIA-RUSIA

Una experta en relaciones internacionales aconseja a Ucrania que se rinda para «ahorrar vidas»

La experta salmantina en Relaciones Internacionales considera que Ucrania «no tiene capacidad de resistencia» y, por lo tanto, debería barajar la rendición para «ahorrar vidas», una circunstancia que no ve «deseable», pero tampoco «deshonrosa»

La catedrática de Derecho Internacional, Araceli Mangas, en una imagen de archivo ICAL

ABC

La catedrática salmantina de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Araceli Manga s ha advertido este viernes sobre «el rencor y el resentimiento» que anida en el presidente ruso, Vladimir Putin , quien ayer inició una ofensiva militar contra Ucrania, y aseguró que «en eso» le recuerda a lo que pasó «en los años 30 en Alemania» tras finalizar la Primera Guerra Mundial. La experta cree, de hecho, que «no se ha respetado a Rusia como potencia militar y nuclear», tal y como se recogía en los acuerdos desclasificados tras la caída de Mijaíl Gorbachov, y que eso Putin «lo ha metabolizado de manera terrible».

Araceli Mangas ha considerado en declaraciones a la Agencia Ical que lo que está sucediendo es «un fracaso» de los medios diplomáticos tras la «amenaza en toda regla» escenificada por Rusia desde hace al menos mes y medio, según evidenciaban los masivos movimientos de tropas que transmitían los satélites. «Se veía venir porque un estado no traslada 150.000 personas, más toda la logística, y las pone al frente a la frontera de otro. Y eso no se ha podido detener por la vía diplomática», ha lamentado. Además, señala que sin haber pasado 48 horas desde el comienzo de la agresión, ya es posible determinar que los ucranianos «no tienen capacidad ninguna de resistencia».

«Es verdad que Ucrania es muy inferior militarmente, y en capacidades tanto humanas como de recursos materiales, así que era de prever que no iba a poder resistir mucho tiempo, pero extraña la escasa organización previa porque los ucranianos no habían apostado tropas en toda la frontera norte con Rusia para defender Kiev», ha apuntado. En su opinión, deberían haber establecido una línea para atrincherarse y parar los tanques fuera de la capital, aunque no fueran capaces de repeler los aviones. En este sentido, apuntó que como la Unión Europea "ya ofrece carta de refugiado" a los ucranianos es porque ha visto que, efectivamente, no hay ninguna capacidad de resistencia.

Por tanto, quien fuera Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades en 2017, tras calificar lo sucedido de «grave agresión con una invasión relámpago», considera que los ucranianos quizá harían bien en pensar en la rendición para «ahorrar vidas humanas». «Si Ucrania no puede defender el territorio porque no tiene medios, lo que hay que se defender son las vidas, tanto de la población civil como de los propios ejércitos. Si no hay más remedio, no es deseable, pero tampoco es una deshonra, porque lo importante es detener la guerra. Algo que Rusia no va a hacer, eso está claro», ha advertido. En este punto, recomienda a Ucrania esperar a «una nueva negociación internacional» que, al menos, pueda «rebajar la tensión y que no vaya a más».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación