Empresas

Exobrain: hacia la industria inteligente

La startup es especialista en procesos de transformación para ganar eficiencia y competitividad en fábricas

Parte del equipo de ExoBrain en su oficina del Vivero de Empresas de Valladolid

IGNACIO MIRANDA

Hace ahora casi dos años del nacimiento de ExoBrain, una startup vallisoletana que tiene su sede en el Vivero de Empresas de la ciudad, con el objetivo de impulsar a las industrias de diferentes sectores en el largo y arduo camino de los procesos de mejora, de guiarlas de la mano en su apuesta por la innovación que, con frecuencia, debe vencer numerosas resistencias. El nombre no es casual, sino que proporciona una idea muy ilustrativa de su planteamiento de trabajo, al combinar el prefijo latino «exo», de externo, con el término inglés «brain», que significa cerebro.

Según explica Juan Pablo Reyes, director de la compañía, la esencia de la empresa «es potenciar las capacidades de los clientes para hacerles más eficientes y competitivos en el área de operaciones industriales, sobre todo en la mejora de los procesos de producción y mantenimiento». Un cambio que permite crear valor real y sostenible como objetivo final, enfocado a través de dos ejes. En primer lugar, «consideramos fundamental el papel de las personas y la gestión del talento en las organizaciones. Tan sólo el 12 por ciento de las empresas que acometen cambios logran sus objetivos, en gran parte por no considerar que el componente humano es un aspecto clave y debe gestionarse adecuadamente», explica Reyes.

El segundo eje incluye la optimización y eficiencia de los procesos operacionales, al identificar y maximizar el valor mediante metodologías y herramientas avanzadas junto a la tecnología necesaria para promove el cambio, «ya sean soluciones convencionales para la captura y tratamiento de datos, o la implementación de los más modernos sistemas de analítica avanzada de la industria 4.0». En la actualidad, ExoBrain desarrolla diversos proyectos como la mejora de la empresa Ibersnacks, del grupo internacional Europe Snacks Kolak, que es líder en el sector de los aperitivos, en su fábrica de la localidad vallisoletana de Medina del Campo. En esta planta, considerada la más moderna del continente, lleva a cabo una transformación de operaciones y mantenimiento, para ganar competitividad y buscar la excelencia. Una experiencia que el director de la citada compañía, Ricardo Rodríguez, califica de «muy positiva y beneficiosa».

Visión integral

En el ámbito nacional, la startup también se ha abierto camino con proyectos como el impulsado en Extremadura, concretamente en la localidad pacense de Zafra, donde acomete un ambicioso proceso de transformación para la planta dedicada a la fabricación de motores y componentes que la multinacional alemana Deutz posee en esta histórica villa. «Allí nos centramos en la modernización del mantenimiento, con distintas actuaciones encaminadas a lograr una Smart Factory o fábrica inteligente, con resultados satisfactorios en términos de eficiencia, calidad y coste, aspectos primordiales para las empresas», indica Juan Pablo Reyes, quien resalta la visión integral de abordar los proyectos gracias a un equipo multidisciplinar con perfiles variados.

«Son personas creativas a las que les encanta su trabajo, que consiguen empatía con el cliente y que conocen toda la cadena de valor de un proceso industrial», precisa el director de ExoBrain, a la vez que destaca la utilidad de las alianzas que mantienen con socios especializados. Lo humano se une a la tecnología necesaria para el cambio, ya sean soluciones convencionales para la captura y tratamiento de datos, o la implementación de sistemas de analítica avanzada, con resultados medibles, en sectores tan diversos como automoción, farmacéutico, químico, alimentación, logístico o aeronáutico. El futuro ya está aquí y hay que adaptarse para lograr organizaciones sostenibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación