Sanidad
CC. OO. exige la devolución de las tasas a los aspirantes de Enfermería
La Junta no ha decidido si recurrirá la sentencia del TSJ que anula las oposiciones fallidas
CC.OO. exigió ayer a la Consejería de Sanidad que devuelva de oficio el montante correspondiente a las tasas que pagaron los aspirantes a las Oposiciones de Enfermería convocadas en 2015 y que no se llegaron a celebrar, una vez que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha anulado este proceso de selección que ya había suspendida cautelarmente. En total, el sindicato cifra en 516.257,55 euros, el montante que desembolsaron para poder presentarse al examen, a razón de 25,65 euro por parte de cada uno de los 20.127 registrados para la prueba.
Noticias relacionadas
«Ya que el esfuerzo preparatorio de los afectados (tiempo en prepararlas, gastos de viajes y alojamiento para hacer el examen, cambios de vacaciones, ayuda a la familias para compatibilizar la preparación y presencia a la prueba…) no ha servido para nada, que menos que te reembolsen el dinero pagado», alegaron desde CC.OO. en un comunicado. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, argumenta su declaración de nulidad en que las ofertas de empleo público que se ejecutaron con esta convocatoria había perdido su vigencia, ya que se correspondía con los años 2009, 2010 y 2011, y el plazo de validez conforme a la legislación vigente era de 3 años de duración.
Dimisión del consejero
De momento, la Junta no ha decidido sin recurrirá esta sentencia del TSJ de Castilla y León, donde llegó el asunto a instancias de la Administración General del Estado. Tampoco se ha pronunciado el Ejecutivo respecto a la petición de los sindicatos de devolver el dineros que invirtieron en las tasas para una prueba que nunca se llegó a celebrar. Por su parte, el secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, pidió ayer la dimisión del consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, «o su cese», y criticó que no haya «cumplido» con la promesa realizada cuando se suspendieron las oposiciones de «no dejar a las más de 20.000 personas que iban a realizar esa oposición en la calle», informa Ical.