Empresas
EXECyL: Compromiso con la excelencia empresarial
La Fundación cumple quince años de existencia centrada en compartir aprendizajes en ámbitos como la calidad, la aportación de valor y la eficiencia
Hablar de excelencia empresarial en Castilla y León es hablar de Execyl, una fundación de empresas y para empresas que celebra este año su decimoquinto aniversario en medio de un escenario muy excepcional como consecuencia de la crisis sanitaria. Fiel a su objetivo fundacional de fomentar y dar a conocer el buen hacer del tejido empresarial de la Comunidad, Execyl surgió en 2006 por iniciativa de 34 empresas de Castilla y León. Tres lustros después, la fundación triplica el número de sus miembros, que representan a un amplio abanico de sectores de actividad, así como a micropymes, pequeñas, medianas empresas y grandes multinacionales con presencia en la región.
«Durante muchos años se ha asociado la excelencia a algo más propio, o incluso exclusivo, de las grandes empresas, pero en este tiempo hemos demostrado que no es así», asegura Susana Aguado, directora de la entidad. Un hecho que corroboran no solo los cambios experimentados en este periodo, sino también la propia democratización de la excelencia, al posibilitar estas prácticas y hacerlas accesibles a todos. «Hemos sido capaces de adaptar tanto el enfoque como la propuesta de valor que genera la fundación a lo que se requería en cada momento. Nacimos muy ligados al concepto de calidad total, tan propio del sector de la automoción, y hemos evolucionado paulatinamente hacia un enfoque más global y estratégico de lo que supone una gestión excelente de cualquier tipo de organización», explica Aguado.
Execyl ha sabido adaptarse a las necesidades de cada momento para aportar valor a sus miembros. «Si hemos sido capaces de crecer es porque aportamos valor; cada momento en la forma que la situación lo ha requerido», subraya la directora. Un reflejo de esa adaptación lo encontramos en la misma historia de la fundación. Los primeros cinco años fueron esenciales para el lanzamiento, depurando su propuesta de valor hasta consolidarse como fundación que fomenta y contribuye a la visualización de la excelencia en el tejido empresarial de la Comunidad. El lustro siguiente resultó clave a la hora de fidelizar el compromiso de las empresas colaboradoras, gracias al incremento de la aportación de valor por parte de los socios y a la estructuración de diferentes ejes de trabajo sobre la eficiencia, la innovación, la tecnología y el apoyo a los empresarios.
Finalmente, durante el último lustro, se ha hecho hincapié en el crecimiento y presencia de fundación en las nueve provincias, en un posicionamiento estratégico en las distintas áreas que redundan en la generación de valor de cualquier organización para todos sus grupos de interés, así como en un acercamiento a las administraciones para colaborar con ellas en el fomento de la gestión empresarial excelente. Además, se ha incrementado la generosidad en materia de colaboración, lo que no podía ser de otra manera al tratarse de un foro para el aprendizaje, la transformación y la economía colaborativa.
Margen de mejora
«Mucha gente nos puede ver desde fuera como una utopía, pensando que las empresas no están dispuestas a compartir sus aprendizajes con otras. Sin embargo, sucede justamente lo contrario. Ahora, más que nunca, quieren compartir sus puntos fuertes y aprender de los del resto. La excelencia parte de la humildad de reconocer que tenemos margen de mejora y de que siempre se puede aprender de las experiencias de terceros. La colaboración ahora es imprescindible», sostiene Teresa Cetulio, presidenta de la entidad.
Ese intercambio de ideas, experiencias y metodologías pretende incrementar la competitividad del tejido empresarial, algo posible al haber trabajado previamente la confianza y la cercanía entre directivos. «Todo profesional necesita sentirse arropado, especialmente cuando las cosas van mal, pero también reconocido cuando van bien. Aquí hemos tratado de trabajar mucho la cercanía, hasta generar un grupo de directivos que se sienten comprometidos tanto con su propio crecimiento como con el del resto», expresa. Porque, efectivamente, la cercanía no está reñida con la profesionalidad. «Nuestros encuentros son esencialmente útiles, pero con la particularidad de que tratamos de que en ellos uno se sienta como en casa, una sensación más difícil de encontrar en el ámbito empresarial», indica.
Innovación y sostenibilidad
«Estar muy cerca de los socios es que nos permite ser capaces de crear los programas y las iniciativas que dan respuesta a las necesidades reales en el mismo instante que surgen», comenta Cetulio. Tanto es así, que el trabajo realizado en cuestiones como la eficiencia, la innovación, la digitalización, la sostenibilidad o la responsabilidad corporativa, entre otras muchas áreas, empezó a materializarse antes de que fuesen vectores comunes. «Vimos donde estaban las carencias más acuciantes para el corto y el medio plazo y, a la vez, tratamos de aportar el conocimiento y las soluciones que las empresas necesitaban».
Si bien Execyl no cuenta con ningún tipo de financiación pública, la colaboración con la administración es esencial. «Tenemos los mismos intereses y lo lógico y sano es que tengamos un diálogo fluido que nos permita entender las necesidades y puntos de vista de cada parte, de tal forma que las medidas que se adopten den los resultados deseados. Y eso solo puede conseguirse hablando de igual a igual. No pedimos dinero a las administraciones, solo que estén abiertos a trabajar conjuntamente en beneficio del tejido empresarial», matiza la presidenta.Un claro ejemplo de esa colaboración es el grupo de trabajo de talento impulsado por esta fundación junto a la Consejería de Empleo e Industria, que pretende ofrecer soluciones a la cada vez más complicada tarea de atraer y retener el talento. «La dificultad no viene de ahora, pero, sin duda, se ha acrecentado. Necesitamos encontrar fórmulas que nos ayuden a poner en valor el potencial de las empresas de Castilla y León como destino que ofrece una elevada calidad de vida tanto personal como profesional; y en eso estamos trabajando», declara Cetulio.
Noticias relacionadas