Las excavaciones de Atapuerca se centrarán en once yacimientos, con el asentamiento de Valdeprovedo como novedad
También se explorará por primera vez la abertura original de Cueva Fantasma
La campaña número 44 de excavaciones en la sierra de Atapuerca (Ibeas de Juarros, Burgos) se centrará en los trabajos en once yacimientos del sistema kárstico, con una duración similar a la que viene siendo habitual en las excavaciones anteriores a la pandemia, desde el pasado viernes, 17 de junio, hasta el próximo 25 de julio.
Las principales novedades se centrarán en el nuevo asentamiento al aire libre de Valdeprovedo. Se trata de un yacimiento situado en las inmediaciones de la sierra de Atapuerca y descubierto por uno de los codirectores del Proyecto Atapuerca, el profesor Eudald Carbonell. Así, durante la campaña, un equipo formado por entre siete y diez personas realizará un sondeo para verificar la existencia de nivel o niveles arqueológicos en secuencia estratigráfica.
En primer lugar, se realizará una limpieza del corte, se desbrozará la superficie del terreno y se abrirán una cata de entre 12-16 metros cuadrados, donde se excavarán los posibles niveles arqueológicos. Finalmente, se realizará un estudio sobre la estratigrafía y se tomarán muestras del sedimento para su estudio en el laboratorio.
Otra de las novedades es que también se explorará por primera vez la abertura original de Cueva Fantasma -localizada al norte de la cavidad- ya que se dispone de un testigo sedimentario con una potencia de 11 metros. Así, el codirector Eudald Carbonell explicó que se realizarán nuevos perfiles geofísicos y un sondeo arqueológico y que con ello se quiere conocer el horizonte cronoestatigráfico cercano a los 30.000 años obtenido en el nivel 28 de Cueva Fantasma.
Esta intervención será una gran oportunidad de localizar registro arqueológico de finales del Paleolítico medio e inicio del Paleolítico superior, un periodo temporal de gran interés por el escaso registro de este ámbito temporal en la sierra de Atapuerca, si se exceptuan los conjuntos líticos y la datación del asentamiento al aire libre del Valle de las Orquídeas.
El equipo de excavación estará formado por alrededor de 300 personas en total y la campaña se centrará principalmente en la Trinchera del Ferrocarril (Sima del Elefante, Gran Dolina y Galería), en Cueva Mayor (Portalón, Galería de las Estatuas exterior, y Sima de los Huesos), así como en Cueva Fantasma, Galería de las Estatuas exterior, Cueva del mirador y el nuevo yacimiento al aire libre de Valdeprovedo, informa Ical.
Noticias relacionadas