Sociedad

Un estudio concluye que el 40% de los universitarios es bebedor de riesgo

El trabajo de la Sociedad Española de Medicina Interna se presenta en la IV Jornada sobre Alcohol y Alcoholismo, que tiene lugar en Salamanca

Grupo de universitarios bebiendo alcohol E. SAN BERNARDO

ABC.ES

Un estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina Interna concluye que el 40 por ciento de los estudiantes universitarios es identificado como bebedor de riesgo. El estudio está basado en encuestas realizadas a los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca y de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona y sus resultados fueron presentados en el IV Jornada sobre Alcohol y Alcoholismo de la Usal.

Tanto en el estudio de Medicina de la Universidad Salamanca, liderado por el catedrático Francisco Javier Laso, como en el de Farmacia de la Universidad de Barcelona, diseñado por la doctora Laia Miquel, destacan que el porcentaje de alumnos con consumo de riesgo era mayor entre los de primer curso que en los de cursos superiores, lo que indica que con la edad se produce una tendencia decreciente de consumo alcohólico de riesgo, informó la Usal.

«Por tanto, es importante diseñar estrategias preventivas que optimicen esta tendencia. La información que recibirán los alumnos de la Facultad de Medicina durante la jornada que se celebra en Salamanca tiene como objetivo contribuir a este fin», declaró el doctor Laso.

Por otra parte, la vinculación del Grupo de Alcohol y Alcoholismo de la SEMI con el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca permitió estudiar la repercusión del «binge drinking» o consumo intensivo de alcohol en la respuesta inflamatoria del organismo, observándose un incremento de la misma, lo que contribuiría al daño orgánico producido por el alcohol y, especialmente, al desarrollo de neuroinflamación.

«Esta respuesta es mayor en las mujeres y en los individuos más jóvenes, lo que constituye un nuevo argumento científico que apoya aún más la trascendencia y el riesgo que implica este tipo de consumo alcohólico intensivo entre la población juvenil», indicó Laso.

Intoxicaciones etílicas

La jornada también trató un reciente estudio realizado en el Servicio de Urgencias del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, que refleja que las intoxicaciones etílicas suponen el 38 por ciento de las indisposiciones atendidas, aunque el alcohol está también presente en el 43 por ciento del total de intoxicaciones. «La mayoría de los pacientes presentaba alteraciones de la conducta y manifestaciones digestiva», explicó el catedrático de la Usal y coordinador del Grupo de Alcohol y Alcoholismo de la SEMI.

«Las intoxicaciones etílicas son más frecuentes en el horario nocturno de los fines de semana o con ocasión de acontecimientos multitudinarios tales como la Nochevieja Universitaria». De hecho, en los cuatro últimos años de esta celebración, se atendió una media de 21,5 intoxicaciones etílicas por año, y se incrementó en un 50 por ciento la actividad asistencial global en Urgencias con respecto a una noche normal.

Mesas educativas

La IV Jornada sobre Alcohol y Alcoholismo de la SEMI cuenta, en esta ocasión, con dos partes diferenciadas en torno a esta realidad. La primera de ellas, que tiene lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, incluye mesas educativas dirigidas a los alumnos, sobre la concienciación y consecuencias derivadas del consumo de alcohol. Además, los propios alumnos son los encargados de presentar los resultados finales de la encuesta sobre el consumo de alcohol en la mesa redonda «Alcohol y estudiantes universitarios».

Por otro lado, la segunda parte de la jornada, cuya sede es el Complejo Hospitalario Universitario de Salamanca, está dirigida especialmente a los profesionales médicos, «con el objetivo de optimizar aún más la sensibilización al problema del consumo excesivo de alcohol, y para actualizar los conocimientos sobre determinados trastornos vinculados al mismo», concluyó el doctor Laso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación