«Estoy absolutamente seguro de que la humanidad no va a volver a viajar en burro»

Aciturri prevé recuperar sus niveles de producción y empleo previos a la pandemia en 2025-2026

Visita de las instalaciones de Aciturri ICAL

ABC

El CEO del grupo aeronáutico burgalés Aciturri, Ginés Clemente, ha expresado que está «absolutamente seguro que la humanidad no va a volver a viajar en burro» y continuará desplazándose en avión. Clemente insiste en que se seguirá volando, y aunque en pandemia, el crecimiento será menos, por las restricciones, una vez dominado el COVID, se seguirán usando los aviones . Eso sí, evolucionados tecnológicamente para ser «respetuosos con el medio ambiente».

En este contexto, vaticina que «en un escenario medio» su compañía recuperará sus volúmenes de producción y empleo previos a la pandemia entre los años 2025 y 2026. «Hemos pasado esta travesía que nos ha impuesto la pandemia y ahora hay buenas noticias, lo tenemos absorbido, gestionado, y estamos con ganar de crecer, y hacer cosas» , ha dicho.

Clemente ha acompañado al vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, y la consejera de Empleo e Industria, Carlota Amigo, en una visita a las instalaciones de su compañía en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid).

El alto ejecutivo remarca que a pesar del ERE que tuvo que aprobar el año pasado, por el impacto de la pandemia, en esta situación también «surgen oportunidades» , y explica que les ha hecho «diversificarse» y apostar por participar en otros proyectos tanto «en el sector aeronaútico como en otros sectores» en lo que puedan «aplicar la tecnología y el conocimiento acumulado» durante estos años.

Clemente también indica, en declaraciones a Ical, que su compañía utilizará «todas las líneas» que se establezca con los fondos de recuperación de la UE a su alcance para «acelerar los cambios tecnológicos para garantizar que la empresas es sostenible en el largo plazo y no pierde capacidad competitiva«. No obstante, reseña que no son una empresa «muy acostumbrada de vivir de las subvenciones ni mucho menos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación