El TSJ estima que la escultura del «diablillo de Segovia» no desprecia ni ofende a la religión católica

La Sala se pregunta «dónde está la ofensa al ‘nombre de Dios’» y apela a la leyenda para justificar su presencia

ICAL

ABC

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCyL que confirmado en todos sus extremos la resolución del Juzgado de Segovia sobre la escultura del diablillo. En una sentencia conocida este jueves estima que «el Ayuntamiento de Segovia al aceptar como donación dicha escultura y colocar la misma en el lugar en que lo ha hecho para de este modo simbolizar y reivindicar la citada leyenda que se encuentra enraizada en el colectivo imaginario segoviano, y para también intentar revitalizar ‘vía turismo’ esa concreta zona de Segovia, en ningún caso está promoviendo ninguna confesión o creencia religiosa ni tampoco está programando contra ninguna creencia religiosa y tampoco por ello contra la religión católica».

Los magistrados además consideran que «la colocación de dicha escultura en un lugar destacado de Segovia no se realiza para despreciar o «minusvalora»’ otra creencia religiosa como pudiera ser la religión católica sino para conectar la escultura con el acueducto y con la leyenda de la que forma parte y que es la que publicita el Ayuntamiento en sus folletos denominados «El diablillo de Segovia» . También se coloca en dicho lugar, destaca la sentencia, con la finalidad de «revitalizar esa zona de cara al turismo, lo que también constituye un fin justo y legítimo , totalmente ajeno a cualquier intención de menospreciar una determinada creencia religiosa».

«Todos los sentimientos y creencias religiosas son y deben ser respetadas, pero nos preguntamos, dónde está en el presente caso la ofensa al ‘nombre de Dios’ , dónde está la ofensa a la religión católica, si en definitiva dicha Leyenda lo que rememora en el fondo y de forma figurada es el triunfo del rezo de la muchacha que trabajaba como aguadora y que de este modo logro salvar su alma del diablo, ese diablo (también denominado ‘demonio’) que es reiteradamente reflejado en la iconografía de la religión católica como representante del mal y del pecado», concluye la Sala.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación