Así es el gigantesco mural que Fontcuberta ha creado simulando a Facebook con 1.700 fotos de vallisoletanos
La composición «participativa» podrá verse durante todo el invierno en la Casa Cervantes de Valladolid y forma parte de los actos celebrados con motivo del 40 aniversario de la Constitución
El artista catalán Joan Fontcuberta, Premio Nacional de Fotografía y de Ensayo, ha presentado este lunes en Valladolid los cuatro «murales participativos» que, con el lema «Tener un sueño», ha realizado para el exterior del jardín de la Casa Museo Cervantes. Durante todo el invierno allí podrán contemplarse sus obras, con las que rinde su particular tributo al «imaginario cervantino», y en particular al protagonista de ‘El Quijote’, a quien definió como «un personaje en pos de su sueño».
Noticias relacionadas
La iniciativa, promovida por Cultura y Comunicación, comenzó a tomar forma unos meses atrás, cuando se definió la temática de las piezas y se abrió un proceso a través de Facebook y de las redes sociales invitando a cuantos quisieran aprticipar a enviar sus propias fotografías donde reflejaran lo que para ellos significaba «Tener un sueño».
El resultado ha sido un banco de 1.750 imágenes remitidas por vallisoletanos de todas las edades, que «visto en perspectiva proporciona un material psicológico y antropológico» muy variado, a juicio de Fontcuberta. El repertorio de esos sueños es muy diverso y muy rico, con personas que envían fotos de abrazos, de niños pequeños, una moto, una montaña o la naturaleza, y da cuenta de un imaginario muy extenso y transversal, señaló.
Fontcuberta ha empleado ese archivo popular como material de trabajo. Concibió el mural como cuatro piezas autónomas consecutivas de cuatro ojos de cuatro vallisoletanos: un bebé, un joven, una persona madura y otro de la tercera edad. La secuencia nos remite a las etapas de la vida a través del órgano de la mirada.
Cada uno de los cuatro paneles está integrado con cincuenta hileras y 35 filas de imágenes de un tamaño de seis por cuatro centímetros. «Para mí viene a ser como si hiciésemos un muro de Facebook al aire libre, el muro donde todos colgamos nuestras vivencias, sueños o ideas, pero que en ese momento, al instalarlo en la vía pública, las podemos compartir con los demás», apuntó.