Estas son las primeras zonas afectadas de Castilla y León por el «apagón» de la TDT
Un total de 57.051 edificios de 1.625 municipios deberán adaptar su instalación
La introducción de la tecnología 5G en Europa ha llevado a un mandato desde Bruselas que obliga a dejar libre una banda del espectro radioeléctrico que ahora mismo ocupa parcialmente la TDT y qu e en junio de este año deberá estar disponible para las comunicaciones móviles. Es por ello que se ha abierto el proceso para un nuevo «apagón» de los canales de la televisión. En las viviendas individuales bastará con resintonizar a través del mando a distancia, pero en los edificios comunitarios de tamaño medio o grande que estén equipados con sistemas monocanales o centralitas programables deberán también adaptar su instalación. En total, esta situación afectará a cerca de 1,3 millones de habitantes en Castilla y León, la mitad de la población , residente en 1.625 municipios.
El cambio no implica la pérdida de ningún canal ni quedarán obsoletos los televisores o descodificadores, advirtieron ayer la delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín, y el subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Antonio Fernández-Paniagua, en la presentación del proceso de implantación, durante el cual se garantiza un margen con emisiones simultáneas en las antiguas y las nuevas frecuencias para dar tiempo a los usuarios a adaptase. En total son 57.051 los edificios afectados en todas las provincias , siendo aquellas en las que un mayor número de municipios tendrán que hacer cambios: Burgos y Salamanca (96 por ciento), Zamora (98 por ciento) y Palencia (100 por ciento) .
En estos casos, los administradores o los presidentes de la comunidad deben contactar los antes posible con una empresa instaladora registrada, siendo lo «más recomendable» solicitar varios presupuestos, señalaron desde la Delegación de Gobierno. De lo contrario, llegado el momento podrían dejar de ver algunos canales. Una vez hecha la adaptación, los vecinos deberán resintonizar los televisores. El Gobierno ha dado luz verde a una línea de ayudas para minimizar el impacto económico, con subvenciones que van desde los 104 a los 677 euros.
Plazos
¿Cuándo ocurrirá el apagón? La Comunidad se divide en distintas áreas de implantación, de manera que existen distintos plazos. En algunas están a punta de terminar las emisiones simultáneas y en otras aún no han arrancado.
En concreto, en León Oeste, Segovia, Soria, zonas limítrofes con Vizcaya Este y Valladolid, donde empezó el periodo de adaptación hace cuatro meses, el cese de las emisiones en las frecuencias antiguas se producirán en la noche del 10 al 11 de febrero . Mientras, en áreas colindantes a Cantabria y Madrid arrancaron el proceso el 14 de noviembre y en el resto de la Comunidad comenzará el 17 de febrero. El 30 de junio, en todos los casos, las antiguas frecuencias ya no estarán disponibles.
Aquí, toda la información sobre los municipios afectados.