Estas son las catorce estaciones de tren que ya no dispensan billetes este año

Renfe limita la venta de billetes a máquinas y oficinas de correos en paradas con poco tránsito de viajeros

Estación soriana de Almazán ICAL

M. G.

Astorga, Sahagún, San Feliz, Boñar, Cistierna y La Vecilla (en la provincia de León), Briviesca (Burgos), Guardo, Osorno y Aguilar del Campo (Palencia), Puebla de Sanabria (Zamora), Almazán (Soria), Arévalo (Ávila) y Viana de Cega (Valladolid). Son las catorce estaciones de tren de Castilla y León que con la entrada del año nuevo deben despedirse de sus taquillas en el marco de la reducción de personal presencial que Renfe y Adif han aplicado a aquellas paradas con poco transito, en las que el tradicional trabajador tras la vitrina que dispensaba billetes e informaba a los viajeros será sustituto por una máquina expendedora.

No en todas las estaciones señaladas, que se escalonan a lo largo y ancho de todas las provincias (a excepción de Segovia) , estaba pautado que ayer la compra ya sólo fuera telemática. En algunas se da un plazo de tres meses para instalar la infraestructura necesaria antes de dar el paso a limitar la venta de billetes a las máquinas o a las oficinas de correos cercanas en base al acuerdo alcanzado hace unos meses por el que se fijó poner a disposición de los usuarios la posibilidad de comprar los billetes en 1.297 oficinas ubicadas en zonas rurales o de baja densidad de población y en las que ya no hay personal.

En al menos seis de las catorce estaciones señaladas ya se han instalado esas maquinas que desde que se conoció que serían las únicas presentes en la estación han generado rechazo. El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo (Palencia) remitió una carta al Ministerio de Fomento mostrando su disconformidad con que se obligue a los usuarios a adquirir los billetes en máquinas o en las oficinas de Correos, «que cierran los días festivos y los fines de semana», lo cual ven como una reducción del servicio y una importante complicación para personas mayores con dificultades en el manejo de las nuevas tecnologías y para quienes viven en los pueblos en los que no hay servicio de Correos. Unos argumentos similares a los utilizados desde el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, que ha reclamado al Gobierno que restablezca el servicio en su municipio.

Todas las comunidades

La decisión no afecta sólo a la Comunidad. En total, son 150 las estaciones en toda España en las que se cerrará para siempre la taquilla, según el acuerdo al que tuvo acceso la Ser. En Castilla-La Mancha está previsto el cierre de catorce estaciones, en Galicia son diez, en Extremadura suman doce las paradas en las que será necesario recurrir a las máquinas de autoventa y en Andalucía ascienden hasta 17, mientras que en Cataluña son nueve y en las Comunidad Valenciana únicamente tres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación