«Estamos en un agujero negro, en el horizonte de los acontecimientos, y nuestra especie está colapsando»

El arqueólogo y codirector del yacimiento de Atapuerca, Eudald Carbonell, presenta su nuevo libro «Materia viviente. Vida pensante», un ensayo sobre la evolución de la vida, la especie y los retos del futuro

Eudald Carbonell, durante la presentación del libro MEH

ABC

El arqueólogo y codirector del equipo de investigación de Atapuerca, Eudald Carbonell , advirtió ayer que nuestra especie se encuentra en un agujero negro, «en el horizonte de los acontecimientos», y por ello está «colapsando». Durante la presentación de su último libro en el canal YouTube del Museo de la Evolución Humana, el arqueólogo debatió acerca de la evolución de la especie humana , así como del futuro de la misma.

«Materia viviente. Vida pensante. Evolución y prospectiva de la conciencia humana», escrito a dos manos por Carbonell, y el investigador Jordi Agustí, se trata de un ensayo sobre la evolución de la vida, la especie y los retos del futuro.

Tal y como explicó Carbonell durante su intervención telemática recogida por Ical, en la obra también se introduce el tema de la crisis ecológica y la supervivencia de la humanidad; así como la historia de la materia viviente, cuándo nace y cómo evoluciona. «Pensábamos que, para reflexionar sobre nuestra especie, antes teníamos que saber cómo se origina la vida, y cómo emergió y originó diversidad vegetal, animal, y cómo esta generó lo que somos nosotros: unos primates que nos estamos humanizando», explicó.

Asimismo, señaló que para él este libro es una «síntesis de conocimiento y pensamiento», como si fuesen las «dos caras de una misma moneda». La obra, escrita junto a Jordi Agustí, es además un «aperitivo» de otro libro en el que se encuentra actualmente trabajando Carbonell.

Revolución de especie

A preguntas de los espectadores, sobre si actualmente nos encontramos ante un «colapso de la especie», Carbonell aseguró que es así, señalando que existe un momento en el que las condiciones de la especie «se fragmentan», y cuando esto pasa una especie «puede colapsar». «No tiene capacidad biológica, social, conductual, crecimientos exponenciales, relaciones estructurales…, y como consecuencia, es una forma de desorganización».

Asimismo añade que si hay «capacidad de autocrítica, relanzamos las formas de adaptación que nos han hecho llegar hasta aquí. No podemos funcionar de la misma manera, de una forma homogénea. Debemos evolucionar, ya que la propia historia está acelerada. Necesitamos una revolución de especie», subrayó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación