Sociedad

Las estaciones de esquí arrancan su mejor año con 13 kilómetros abiertos

Los cuatro complejos de la Comunidad llevan semanas operativos gracias a la nieve artificial

La estación de esquí de San Isidro (León) es la que tiene mayor superficie esquiable abierta ICAL

R. ÁLVAREZ / N. PRIETO / I. JIMENO

Año de nieves, año de bienes. Y por el momento, aunque en su mayoría producida de forma artificial, el blanco elemento cubre las pistas de las estaciones de esquí que salpican Castilla y León y que ya han recibido a los primeros esquiadores en una temporada más madrugadora que las últimas campañas. Aún cruzan los dedos para que todo marche según sus deseos, pero, por el momento, saborean el momento dulce de estar viviendo el mejor arranque de temporada de los últimos ejercicios. Y es que hacía tiempo que las cinco estaciones de la Comunidad no podían abrir todas desde diciembre. Esta vez lo han logrado, gracias a las condiciones meteorológicas que, si bien no han descargado mucha cantidad de nieve sí han propiciado la posibilidad de producir nieve y abrir las pistas. Hay abiertos 13 kilómetros entre las estaciones San Isidro y Leitariegos (León), La Covatilla-Sierra de Béjar (Salamanca) y La Pinilla (Segovia) en los que los aficionados al deporte blanco ya han podido quitarse el «mono» de deslizarse.

Es el caso de La Pinilla, que logró abrir sus instalaciones cuando manda la tradición, de modo que para el puente de la Constitución y la Inmaculada ya tenía las primeras pistas disponibles. Desde entonces, aunque la semana posterior la estación segoviana se vio obligada a cerrar, lleva abierta de forma continuada , con 16 días de actividad en diciembre, algo que «no ocurría» desde la temporada 2010-2011. «Es el primer año de los último siete» en el que lo logra, destaca Sergio Lucas, responsable comercial de las pistas ubicadas en Cerezo de Arriba. La pasada campaña fue en la recta final de enero cuando el telesilla comenzó a funcionar y en la anterior tuvieron que aguardar a febrero para comenzar a deslizarse por sus pistas.

Cierto es que por el momento no tienen mucha superficie practicable, pues únicamente están abiertas cuatro pistas (tres de nivel verde y una azul) con 2,4 kilómetros esquiables (en una superficie de 9,275 hectáreas), pero el «balance es positivo», señalan. No han sido muchos los esquiadores por el escaso dominio practicable, pero las Navidades sí han posibilitado la afluencia de «mucha clientela familiar» que además reclama otros servicios como alquiler de material o clases y eso hace que el balance sea «positivo».

Fabricar más

La nieve artificial es su salvación, pues más de la mitad la han producido con cañones . Y esperan poder ponerlos a pleno rendimiento estos días con la bajada de temperaturas y ausencia de viento previsto, y así aumentar la superficie abierta, pues las condiciones meteorológicas también han afectado, así como a la calidad de la nieve, que ha pasado por diversos estados. Eso sí, tienen claro que «la temporada empieza mucho mejor» que los últimos años de infausto recuerdo en los que se pasaron los primeros dos meses de la teórica campaña «casi en manga corta».

Con esas últimas campañas escasas, no han podido hacer muchas inversiones de cara a ésta. Se han centrado en renovar el telesilla , el «motor» de la estación. Gracias a la actividad de «bikepark» que mantiene abierto en verano -el «más importante» de España- logra unos ingresos «vitales» que suponen entre un 25 y 30% de la facturación de un año normal.

También las estaciones de esquí de la provincia leonesa están viviendo un buen inicio de temporada . La nieve caída a finales de noviembre y principios de diciembre facilitó que San Isidro y Leitariegos pudieran estrenar el último mes del año con sus instalaciones abiertas, permitiendo a sus usuarios la práctica del deporte blanco desde semanas antes que en años previos -el año pasado no pudieron abrir hasta la segunda quincena de enero-, en los que la apertura fue tardía.

Inversiones

Los esquiadores pueden disfrutar desde el pasado 2 de diciembre de las pistas de Leitariegos, que arrancó con apenas dos kilómetros disponibles. Sólo un día más tarde comenzó la actividad en San Isidro, donde ocho kilómetros practicables (nueve pistas y siete remontes) permitieron quitar el gusanillo a los aficionados que acudieron al complejo invernal.

En un fin de semana, el del inicio de la temporada, más de 1.300 personas desfilaron por ambas estaciones, dependientes de la Diputación de León. Los días del puente de la Constitución y la Inmaculada y los de las fechas navideñas han sido también especialmente «fuertes» en cuanto a número de visitas.

Desde antes de la apertura de las instalaciones se trabajó en ambos complejos para que los servicios estuvieran habilitados convenientemente . Se invirtió en mejoras y en los últimos días se generó nieve artificial con cañones. En principio, según el calendario, el cierre previsto para las estaciones será el 8 de abril. Además de su oferta a nivel individual, San Isidro y Leitariegos se pueden disfrutar de forma conjunta mediante la compra de forfaits específicos y también junto a las asturianas Fuentes de Invierno y Valgrande-Pajares.

San Isidro tiene capacidad para acoger a 15.800 usuarios la hora, ofrece cuando está a pleno rendimiento 34 kilómetros esquiables, 16 remontes mecánicos y 31 pistas. Leitariegos, más modesta en tamaño, permite el paso de 6.540 usuarios cada hora , cuenta con 7,75 kilómetros esquiables, 12 pistas balizadas y siete remontes.

La estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla, en Salamanca, inauguró la temporada el pasado día 22 de diciembre, pero sólo ha podido abrir tres pistas al público , las de debutantes, frente a lo que ocurrió la temporada anterior que lo hizo los días previos al puente de la Constitución, aunque fue de forma intermitente y luego ya a partir del 19 de diciembre hasta el 8 de enero, y siguientes. En total estuvo abierta 129 días, pero no seguidos debido a la adversa meteorología, en concreto hasta el día 11 de abril, justo antes de la Semana Santa, momento en el que el Ayuntamiento, que es quien gestiona las instalaciones, dio por concluida la temporada.

Para debutantes

En estos primeros días de inicio -del 22 al 31 de diciembre- la estación ha recibido algo más de 700 personas que han podido practicar el deporte del esquí en los 704 metros que ocupan las tres pistas de debutantes, una superficie de 3,5 hectáreas, con nieve dura teniendo en cuenta que la última producción tuvo lugar el pasado día 26 de diciembre.

La estación mantiene los precios de la temporada 2014-2015 y así el forfait diario está entre los 20 y 29 euros, y entre los 18 y 20 euros para los niños y las personas con discapacidad.

Desde el Consistorio de Béjar ven «imposible» hacer una estimación de esquiadores al depender en gran medida del comportamiento de la climatología.

Las estaciones de esquí arrancan su mejor año con 13 kilómetros abiertos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación