Estabilización del empleo público y regeneración, objetivos de la Consejería de la Presidencia

Ángel Ibáñez anuncia su voluntad de recuperar el Plan de Convergencia Interior frente a los desequilibrios de la Comunidad

Ángel Ibañez, este lunes en las Cortes de Castilla y León HERAS

ABC

La estabilización del empleo público , con la reducción de la temporalidad mediante la ejecución de los procesos selectivos pendientes y la regeneración en materia de función pública serán dos de los ejes principales de la Consejería de la Presidencia en la X legislatura que ya comienza a andar. Durante su comparecencia ante las Cortes, la primera de los nuevos miembros del Ejecutivo autonómico, el titular de la cartera de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha presentado este lunes en el Parlamento de la Comunidad las principales líneas de actuación de su consejería, que entre sus atribuciones tiene la función pública o las políticas de administración local , entre otras, informa Efe.

Como ha detallado el expresidente de las Cortes, en materia de función pública, el objetivo es el de «reducir el porcentaje de temporalidad» entre los funcionarios de la Comunidad, para lo que el consejero ha informado de que en estos próximos años se «agotarán las tasas de reposición» .

Para ello, en este 2019 se culminará la ejecución de los procesos selectivos pendientes correspondientes a las ofertas de los años 2017 y 2018 y que se hará «de manera conjunta y convocando todas las plazas correspondientes a estabilización».

Finalmente, en materia de empleo público, Ibáñez ha comprometido a la Junta a «culminar el proceso de recuperación» de la jornada de 35 horas semanales tal y como vienen reivindicando los sindicatos, a quienes Ibáñez ha tendido la mano con vocación de diálogo.

En materia de transparencia en el ámbito de la función pública, Ibáñez ha especificado que «antes de que finalice el año» la Junta de Castilla y León presentará el proyecto de ley de reforma del estatuto de los altos cargos de la administración para, en conformidad con el pacto de gobernabilidad PP-Cs, establecer la limitación de mandatos entre los altos cargos del Ejecutivo.

Otra de las principales atribuciones de la cartera de la Presidencia es la de la promoción y ejecución de las políticas de Administración Local, de ahí que Ibáñez haya informado de que en esta legislatura se dará un «fuerte impulso» a la Conferencia de titulares de Alcaldías y Presidencias de Diputación.

Por este motivo, Ibáñez ha avanzado que «en las próximas semanas» el Presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, convocará este órgano para mantener un primer encuentro entre administraciones en esta X legislatura, y que significará el «pistoletazo de salida» del funcionamiento de un órgano de colaboración entre la CCAA y las entidades locales.

A esta administración local el consejero de la Presidencia ha informado que el Ejecutivo se compromete a destinar en el periodo 2019-2023, «al menos», 250 millones de euros de fondos, con el objetivo de «mejorar de forma especial» la financiación de los municipios de menor tamaño .

En este sentido, para aminorar las divergencias interterritoriales en la Comunidad, Ibáñez ha concretado que es «voluntad inequívoca» de la Junta poner en marcha un Plan de Convergencia interior, que espera que se aborde en un debate autonómico «desde la lealtad».

Además de estas medidas, el consejero de la Presidencia también ha expuesto otros objetivos de temática variada, como el de «seguir avanzando» en el reconocimiento y atención de las víctimas del terrorismo de la Comunidad, para lo que se estudiará la celebración periódica de un acto institucional.

Asimismo, la Agenda 2030 con sus 17 objetivos de desarrollo sostenible también será una guía de las políticas de la Junta, para que la Comunidad "pueda llevar siempre la iniciativa" y esté «a la cabeza» en la implementación de estos objetivos mundiales.

Finalmente, en materia de juegos de azar, Ibáñez ha informado de la Junta impulsará la modificación de la Ley de Juego de Castilla y León para «adaptarla» a los cambios tecnológicos y sociales de los últimos años, aunque no ha especificado con qué propósito.

Por último, y de forma menos detallada, Ibáñez ha avanzado que el Ejecutivo también fomentará el «estudio y análisis» de las posibles mejoras del régimen electoral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación