Esquiladores uruguayos sortean el coronavirus e inician la campaña en Zamora

Cada experto pela con la máquina 180 ovejas cada día, lo que les reporta unos beneficios que rondan el euro por animal

Uno de los 250 esquiladores que han viajado desde Uruguay para la campaña en España EFE

ABC

Los 250 esquiladores uruguayos que han sorteado el coronavirus y llegado este pasado miércoles a España, para atender la demanda de mano de obra especializada en el país, han iniciado este viernes la campaña en Zamora, la provincia española con mayor censo de ovino de leche .

Esta provincia censa unas 550.000 ovejas de ordeño, que sumadas a las de carne pueden suponer entre 600.000 y 700.000 cabezas de ganado ovino a las que tendrán que quitar la lana en las próximas semanas, ha explicado este viernes a Efe el responsable de COAG en Zamora, Lorenzo Rivera.

Los trabajos han comenzado en la localidad de Coreses, a diez kilómetros de la capital zamorana, donde una cuadrilla ha demostrado su habilidad con la máquina al pelar unas 180 ovejas al día cada uno de sus integrantes , lo que les reporta unos beneficios que rondan el euro por cada cabeza trabajada.

Estos esquiladores han llegado contratados por la empresa del sector más importante de Castilla y León, Esquiladores Montaña de León , con dieciocho años de oficio y cuyo responsable, Ignacio Fidalgo, ha asegurado que la campaña arranca esta temporada con 150.000 ovejas de retraso.

EFE

La tardanza en la llegada de los esquiladores uruguayos se ha debido a las dificultades de tramitación burocrática debido al cierre de fronteras impuesto por la crisis sanitaria de COVID-19.

Fidalgo, que ha empleado a 39 de los 250 temporeros llegados de Hispanoamérica y cuenta con otros catorce especialistas en el oficio contratados previamente, ha indicado que la campaña de este año se prolongará hasta el 20 de julio, más tarde de lo habitual por culpa del coronavirus .

Este empresario ha explicado que la falta de mano de obra española se debe a que «nadie quiere hacerlo» porque es un trabajo duro que requiere práctica y destreza, por lo que el problema que se ha planteado esta primavera por el cierre de fronteras podría repetirse a finales de verano, cuando se efectúa el segundo esquileo del año.

Se ha quejado además que las ocho grandes empresas españolas que han fletado el avión para la llegada de los esquiladores de Uruguay han tenido que abonar 2.115 euros por el billete de cada trabajador, cuando después la aeronave ha sido aprovechado también para traer repatriados que únicamente han abonado 400 euros por el viaje.

Durante los próximos dos meses, los esquiladores viajarán de pueblo en pueblo, de ganadería en ganadería, para dejar las ovejas frescas de cara al verano, una labor tradicional que se mantiene no por el precio de la lana, que es simbólico y apenas reporta ingresos a los ganaderos, sino por cuestión de saneamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación