Antonio Márquez: «En la danza, por encima de la técnica, se debe imponer el sentimiento»
El espíritu del maestro Granero revivirá en el arranque de temporada del Teatro Calderón en una «arriesgada» apuesta de la compañía del bailarín y coreógrafo sevillano
La compañía de Antonio Márquez, figura actual referente de la danza española, ha desempolvado el repertorio del maestro Granero para subir a escena su «verdadera» Medea, una apuesta «arriesgada» para una compañía privada -admitieron este jueves sus propios impulsores- que verá la luz los días 3, 4 y 5 en el Teatro Calderón de Valladolid, que comienza así su temporada de abono.
Hace un año que el propio Antonio Márquez se ponía en contacto con el director artístico del montaje, Javier Palacios, para emprender el proyecto de volver a llevar a escena este clásico que fue estrenado hace 35 años, en 1984, y que supuso uno de los momentos más importantes de la danza española del siglo XX, han explicado los protagonistas durante una rueda de prensa. En este sentido, Palacios ha calificado de «mágico» que «Medea» pueda verse de nuevo en escena en un proyecto que además, ha subrayado, se «ha sabido sacar el mismo sentido que le puso el maestro».
«La danza está viva. Lo único que tenemos que hacer es conservarla y darle personalidad», ha añadido el director artístico, quien como «heredero del patrimonio coreográfico», ha dicho, lo único que quería «es que no se viera que está muerto y olvidado en un cajón», por lo que se mostró «abierto» a la posibilidad de ofrecer el repertorio del maestro Granero a cualquier compañía que esté interesada.
La bailarina y coreógrafa española Helena Martín es la encargada de interpretar a Medea en lo que ha supuesto para ella, ha confesado este jueves, «un viaje apasionante» en el que se siente «muy afortunada» de participar. Respecto al personaje, ha señalado que tiene «muchas aristas, precipicios y luces y sombras» y espera que el espectador se «emocione» con él tanto como ellos.
Currillo se mete en el personaje de Creonte, volviéndolo así a interpretar 25 años después de que debutara con el mismo, e igualmente vuelve a su papel de «La Nodriza» Lupe Gómez tras haberlo sido durante 34 años. La bailarina ha confesado que cuando le propusieron entrar en el proyecto no se lo pensó pese a considerar que era «una apuesta muy arriesgada para una compañía privada».
«La hermana pobre»
La artista también aprovechó su intervención para hacer un alegato a favor de la danza. Ha lamentado que sea «muy difícil» mantener una compañía privada y ha demandado «paridad» y el mismo apoyo político a la danza que al resto de géneros culturales porque tienen el mismo público.
«Somos la hermana pobre de las artes, a la política en general no le interesa la danza, no la conoce, le parece como algo extraterrestre», ha criticado, para recordar que ayer la Compañía Víctor Ullate anunciaba su desaparición precisamente por falta de apoyo .
Por su parte, Antonio Márquez ha reivindicado que por encima de la técnica en la danza se debe «imponer» el sentimiento. «Hay que sacar la impronta de cada intérprete, lo mejor que lleva dentro», ha resaltado, al tiempo que ha reclamado que en los conservatorios se inculque a las nuevas generaciones que «den sentido a los pasos» y «no solo el ser perfectos».
Junto a «Medea», la compañía de Antonio Márquez subirá al escenario su «emblemática» coreografía 'Bolero', una versión del Bolero de Ravel que estrenó en 2005 y que ha llevado por escenarios de todo el mundo.