La España Vaciada se presentará a las próximas elecciones

Más de 70 colectivos han acordado que crearán una herramienta política para evitar la despoblación

Asamblea de la Plataforma de la España Vaciada celebrada en Priego EVA

C. R. Miguélez

Los colectivos presentes en la III Asamblea General de la España Vaciada han acordado por consenso crear una herramienta política para presentarse a los próximos procesos electorales. Tras esta decisión nacional, anunciaron que a partir de ahora se trabajará para definir la «fórmula más adecuada» en las distintas asociaciones, siempre con el objetivo de «trabajar por el reequilibrio territorial y luchar contra la despoblación».

Según la propia coordinadora, este primer acuerdo se toma tras «un debate realista, emotivo y muy profundo», que tuvo lugar en la Asamblea desarrollada este pasado fin de semana en la localidad conquense de Priego.

Más de setenta colectivos representados por sus portavoces, provenientes de veintiocho provincias, se reunieron con el objetivo común de lograr un pacto de Estado por el reequilibrio territorial que fuerce a respetar los artículos 138 y 139 de la Constitución, que recogen el principio de desarrollo equilibrado y el principio de igualdad entre los españoles.

Tras los pasos de Teruel Existe

Los portavoces de los colectivos ciudadanos justificaron esta transformación en base a que muchos reclaman ya la vía de participación electoral. España Vaciada está formada por más de 160 colectivos en representación de treinta provincias y doce comunidades autónomas. Animados por el ejemplo de Teruel Existe, sus componentes consideran que «es necesario estar presentes en las instituciones para tener capacidad de influencia en las medidas políticas que nos afectan», valoraron en el texto.

El siguiente paso será una concreción por territorios aún sin definir , pero sin renunciar a la identidad y trabajo de cada uno de los colectivos ni a las próximas movilizaciones. Sin embargo, el cambio será opcional, ya que, como aclaró a este periódico uno de los representantes de España Vaciada en Castilla y León, José María Mezquita, «las plataformas tendrán que debatir si entran a formar parte de la herramienta política o siguen siendo sociedades civiles». Las asociaciones adheridas de cada provincia o comunidad tendrán la libertad de decantarse por una vocación u otra.

En cualquier caso, la coordinadora coincide a la hora de «mantener el peso de las reivindicaciones en la sociedad civil», cercioró Mezquita. De momento, Jóvenes de Castilla y León ya ha manifestado su voluntad: «Respetamos este paso, pero tenemos claro que somos y queremos seguir siendo sociedad civil» , aseveró su portavoz, Almudena Pérez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación