«A la España vaciada no sólo hay que llenarla, sino rescatar su sabiduría»

El dúo de intérpretes Diego Galán y Jorge Arribas (Fetén Fetén) vuelve a ‘fetenizar’ a unos cuantos amigos amantes de la música popular en ‘Cantables II’

ABC

H. Díaz

Viajar siempre es una oportunidad para abrir la mente, sumar conocimientos y experiencias. En estos tiempos en los que se ha tornado un tanto difícil, es lo que de nuevo nos permite a través de la música ‘Cantables II’, el nuevo trabajo en el que el dúo Fetén Fetén reúne a unos cuantos amigos para interpretar aquellos compases «de ida y vuelta» que forman parte del mestizaje de la cultura rítmica española. Rozalén, Depedro, Coque Malla, Ismael Serrano o Bunbury son algunas de las voces que se han ‘fetenizado’.

¿Qué buscaban en ‘Cantables II’: dar continuidad al proyecto inicial o una vuelta de tuerca?

Es una continuidad, porque mantiene denominadores comunes con el primer disco, en cuanto que hemos querido invitar a grandes artistas que cante nuestros temas desde el paraguas de nuestro imaginario musical. Pero por otro lado, es muy diferente, ya que después de estos años -’Cantables’ se publicó en 2016- hemos madurado musicalmente, y eso se nota.

¿Cuándo se empezó a fraguar?

Hace dos años. Estos discos no están hechos desde la propuesta de una discográfica, aunque Madame Vodevil nos aglutinó de alguna manera. Lo que hicimos fue ir componiendo canciones y ya cuando tuvimos dos o tres, nos dimos cuenta de que podíamos tener un disco.

¿Qué fue primero, la letra o la melodía?

Cada canción tiene su historia. Por ejemplo, en el caso de ‘Borranchera’, la palabra fue invención de Fito, y ya nos dió la pauta de que debíamos hacer una ranchera. Otros temas surgieron desde una melodía, un ritmo... Lo que está claro es que todo tiene una impronta basada en la música popular.

Respecto a los compañeros de viaje, ¿Se pusieron todos sus nombres desde el principio sobre la mesa o fueron surgiendo?

Hay todo tipo de historias. Hay algunos con los que tenemos una amistad muy profunda, como Rozalen o Fito. Otros que conocíamos y nos conocían, como Nina o Augusto Bracho, y otros con los que soñábamos, como fue el caso de Bunbury, y que su generosidad lo ha hecho posible. Todos son amantes de la música popular y se sienten a gusto, porque lo que intentamos es que aunque hagan algo diferente, se sientan en su propia casa. Intentamos ‘fetenizar’ a los cantantes.

¿Fue complicado darle una unidad pese a la disparidad de estilos?

Lo ecléctico y lo diferente es algo que nos gusta. La idea no era hacer algo absolutamente homogéneo sino que tuviera denominadores comunes relacionados más con la terminología de la música popular. Somos muy felices de hacer un bolero, una ranchera, un pasodoble... estilos que parecen inconexos pero que no lo son, porque la música española no se puede entender sin una ida y vuelta. Son ritmos que viajaron y se hicieron diferentes en cada lugar, pero creemos que tiene un contexto común y que, sobre todo, está en la estética musical.

Logran tener en cada tema gran complicidad con cada uno de los artistas. ¿Cuál es el secreto?

Sí que intentamos que, de alguna manera, la canción tenga que ver con lo que intuímos que pueda gustar al artista. En el caso de Fito, que somos amigos, sabemos que le gusta el riesgo; en cambio, a lo mejor con Bunbury, al no conocerle tanto, nos pusimos más cerca de su estilo, y eso nos hizo también abrir un melón, que está relacionado con la música anglosajona, que nosotros no solíamos tocar.

En este disco ponen el foco también en artistas menos conocidos, como los franceses 'Isaac et Nora', con los que ha surgido, además, un ciclo de conciertos. ¿Podrían dar ese paso también con el resto de artistas?

El 16 de enero presentamos el disco en Madrid, y no sabemos quién se apuntará o con quien contaremos para hacerlo, pero es posible que pase. Hemos colaborado ya con Rozalen en sus conciertos y seguro que lo haremos con Fito el próximo año. Al final, se crea algo muy bonito y muy especial que está por encima de las estrategias discográficas y la gente quiere darlo continuidad.

Llevan doce años juntos. ¿Qué ha cambiado desde sus inicios?

¡Mil cosas! Primero la inexperiencia que teníamos como grupo, aunque como músicos ya veníamos de muchos años de trabajo, y luego, lo que nos ha ido transformando el tocar en más de 25 países, haber hecho unos 700 conciertos, mucho trabajo de composición... Cuando vas evolucionando te das cuenta de en qué pecaste por vanidad y en qué lo hiciste por inseguridad, y vas haciendo todo más a medida de la honestidad que uno espera. Luego, los discos también son prueba y ensayo y cada vez que hemos hecho uno nuevo, creemos que es el mejor, aunque pensamos que el siguiente lo debe superar.

«Se ha creado algo muy bonito por encima de las estrategias discográficas y la gente quiere darlo continuidad«

Se os ve como ejemplo de esa cultura que se puede hacer desde la España vacía. ¿Os sentís así?

Nos sentimos parte de un grupo de gente que amamos e intentamos rescatar y poner en valor, cuando tenemos la oportunidad, no sólo lo tradicional, sino también lo popular. Y sobre todo, intentamos transmitir que si perdemos la conexión o el hilo de nuestra identidad, y la música es parte de la identidad de cada lugar, estamos destinados a algo muy peligroso, a merced de las olas de lo que esté pasando en el mundo a nivel comercial. Sentimos que lo que llaman la España vaciada no sólo hay que llenarla de gente sino rescatar la sabiduría que había en los pueblos.

Llevan un año con la agenda repleta de conciertos, en plena pandemia. Deben sentirse privilegiados.

Sí , claro. No podemos estar contentos porque la cultura sigue estando muy mal. Pensamos que esto ya se ha pasado de alguna manera, y no es verdad. Fuera de Madrid sigue habiendo muchas restricciones totalmente injustas ahora mismo y, sobre todo, hay mucha gente que se dedicaba a vivir y tocar en salas pequeñas que siguen estando cerradas. Por ello, no podemos tirar cohetes, lo que sí que estamos es agradecidos por haber podido trabajar. Ha sido un año inesperado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación