Educación

Escuelas Católicas solicita mayor coordinación para ganar en seguridad frente al Covid

Esta organización destaca el «gran esfuerzo» de directivos y docentes para cumplir con las adaptaciones en poco tiempo

Leandro Roldán, secretario autonómico de Escuelas Católicas, junto al director de Corazonistas en Valladolid HERAS

C. Rosado

Escuelas Católicas Castilla y León solicitó una mayor coordinación entre Gobierno y comunidades autónomas para que sus distintos protocolos se puedan implantar «sin dudas ni colisiones», además de pedir «confianza, comprensión y apoyo social y administrativo» en este momento de «gran esfuerzo» para educadores y equipos directivos que están en primera línea. Así lo puso de manifiesto su secretario autonómico, Leandro Roldán.

Más agilidad en la dotación económica adicional necesaria para poner en marcha muchas de las medidas aprobadas y una mayor flexibilidad de la administración para poner en marcha protocolos que hasta ahora han sido ajenos al proceso de enseñanza habitual fue otra de las demandas de esta organización, que representa al 28,7% del sistema educativo de la Comunidad.

Tras considerar «imprescindible» que los alumnos comiencen el curso de forma presencial, Roldán calificó como «razonables las medidas de seguridad implantadas por el Ministerio y la Comunidad Autónoma para garantizar una vuelta al colegio segura». Además, puntualizó que tras varias conversaciones con la Consejería de Educación se ha conseguido «un mayor apoyo de la administración tanto en financiación, con su compromiso de una subvención para los gastos sanitarios que se han producido, como en incremento de personal docente, con unos 200 puestos extraordinarios que aún hay que ajustar». «Pero seguimos pidiendo a la Consejería más comprensión y flexibilidad para garantizar el cumplimiento de esas medidas y la seguridad de todos nuestros alumnos y profesionales», indicó Leandro Roldán.

Formar en valores

Para esta organización, que arranca el curso con 179 centros, 99.887 alumnos y 9.000 profesionales, «la enseñanza presencial es más rica en matices educativos», también porque «ofrece la oportunidad de enseñar en valores, algo que nuestros alumnos y familias siempre han apreciado y consideran primordial», dijo Leandro Roldán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación