Escuelas Católicas pide posponer un curso la implantación de la Lomloe
Por las «dudas» existentes en la evaluación, promoción y titulación
Escuelas Católicas de Castilla y León ha pedido posponer un curso la implantación de la LomLOE por las «dudas» existentes en la evaluación, promoción y titulación. «Seguimos denunciando la incertidumbre e inseguridad jurídica que ha provocado la llegada de una nueva ley educativa», han insistido. «No hubo participación ciudadana en la creación de la LomLOE, tampoco en el desarrollo de currículums. Y la evaluación, promoción y titulación propuestas han generado dudas e inquietud, también el retraso en la implantación de la norma. Creemos que retrasar un año su puesta en marcha sería lo más adecuado para centros, docentes y alumnos», ha recogido la declaración final de la asamblea anual de la patronal de 175 centros concertados católicos de la Comunidad, que representa al 28 por ciento del alumnado de Castilla y León.
La reunión presencial, que tuvo lugar en el Colegio San Agustín de Valladolid, ha servido para lamentar la «oportunidad perdida» con la última reforma educativa de alcanzar el «necesario» pacto educativo. «Necesitamos una política que, desde la humildad, busque el bien común de la ciudadanía; que sea testimonio generoso de verdad ; que persiga alcanzar una sociedad más justa, más equitativa, más libre, y que, por supuesto, luche para que esa libertad se plasme y aprecie en nuestro sistema educativo», dice el documento.
La presidenta de Escuelas Católicas de Castilla y León, Encarna González-Campos, ha criticado que la norma «cuestione» la figura del concierto educativo y, por tanto, del derecho a elegir centro y de la libertad de las familias.
La organización también ha denunciado el «déficit crónico» en la partida de ‘Otros gastos’, al que se suma ahora el impacto económico de la pandemia del Covid , el alto coste de la energía y las dificultades económicas de las familias. «Este escenario nos obliga a ser más eficientes con la gestión de los centros, un esfuerzo que debe ser compartido con las administraciones, ya que deben asumir su compromiso de financiar de forma adecuada el coste efectivo del puesto escolar», han señalado los responsables autonómicos de Escuelas Católicas ante la presencia de la consejera de Educación, Rocío Lucas.
La Asamblea, que ha contado con la presencia de unos 250 representantes de los 176 centros educativos pertenecientes a la organización, ha destacado a labor de sus colegios durante la pandemia. «Pese a todos los obstáculos y el enfoque de una ley sin consenso, seguiremos unidos en la defensa del concierto como fórmula eficaz para garantizar la libertad y la equidad educativa», ha puesto de relieve. «Seguiremos defendiendo la función social de la escuela concertada y, en concreto, de la escuela católica, y vamos a seguir defendiendo la necesidad de mejorar su financiación y la educación en general», ha subrayado.