La Escuela Internacional de Cocina y la UVA pondrán en marcha un grado en Gastronomía

La institución celebra su décimo aniversario en los que 5.000 personas han pasado por sus aulas

Celebración del X Anviersario de la Escuela Internacional de Cocina. HERAS

J. Ayuso Santamaría

Una década ha pasado desde que la Escuela Internacional de Cocina abriera sus puertas. Por sus fogones y aulas 5.000 personas han recibido formación para prepararse y mejorar en el mundo de la hostelería. «Es la historia de un éxito, con muchas dificultades, pero un éxito», ha asegurado el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Víctor Caramanzana.

De cara a un futuro, este centro tiene previsto una e xpansión en tres ejes, como ha manifestado Caramanzana. «Ahora que cumplimos diez años es el momento de replantear qué somos y dónde queremos ir y eso ya lo hemos pensado en la Cámara -institución nodriza- y en la Escuela y tenemos un plan ambicioso para modificar en tres ámbitos todo lo que estamos haciendo: uno formativo , otro en industria agroalimentaria e I+d+i y otro para el sector de la hostelería», ha adelantado.

Sin llegar a cerrar fechas, Caramanzana ha vaticinado que para el curso próximo, el 2022-23, se pondrá en marcha uno de los proyectos más ambiciosos en la vertiente educativa: la implantación de un Grado en gastronomía, junto a la Universidad de Valladolid , «para hacer que el sector, en todos los sentidos, sea mejor para que todas las personas que salgan de este grado vayan salir con la preparación para poder abordar estos ámbitos».

Para conmemorar este aniversario, la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo , ha querido recordar que el centro es « referente en España» y ha abogado por seguir apoyando estos centros, ya que como ha defendido es «importante que funcione la formación y se profesionalice el sector de la hostelería». También ha dado valor a mantener la colaboración para suplir problemas de contratación de perfiles profesionales en hostelería. «No puede ser que tengamos más de 130.000 desempleados y siga habiendo oferta de empleo que no se cubren».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación