Educación / Enseñanzas superiores
Escuela de Arte de Zamora: un enfoque práctico del diseño de interiores
Los exalumnos del centro zamorano trabajan ahora en us estudios de diseño, en escenografía o creando espacios para grandes tiendas
Algunos de los alumnos que han pasado por el centro ahora tienen puestos en grandes cadenas, como una que se encarga del diseño interior de tiendas Leroy Merlin, otro que forma parte del equipo creativo de Ikea y uno especializado en luminotecnia que desarrolla su labor profesional para la cadena de tiendas de Inditex. En otros casos han optado por el autoempleo y cuentan con estudio propio de diseño de interiores, desde donde se han acordado de su antiguo centro de estudios para ampliar plantilla. También los hay que se han especializado en escenografía o en diseño de ferias, congresos y eventos y los que han encontrado empleo en estudios profesionales y tiendas con un área de este tipo especializada.
Esas son las múltiples opciones laborales en las que han encontrado acomodo los titulados superiores en Diseño de Interiores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora. De sus aulas han salido ya 66 diseñadores de interiores en los diez años de existencia de estos estudios equivalentes a un título de grado.
Es el único centro dela Comunidad que oferta estos estudios superiores
El trabajo en grupos reducidos, las prácticas personalizadas y adaptadas según las necesidades de cada alumno, una formación en la que prima la adaptación al mercado y la potenciación de los programas de movilidad internacional Erasmus son algunas de las claves que hacen que más de un 80 por ciento de los alumnos que completan su formación en esta escuela, la única pública de Castilla y León con estudios de nivel grado en Diseño de Interiores, hayan encontrado un futuro laboral. El dato lo ofrecen el director del centro, Iván del Arco, y la jefa de estudios adjunta, Amparo Fernández Otero, que explican que los alumnos reciben una enseñanza global que les habilita incluso para encontrar posteriormente trabajo en diseño automovilístico, área en la que ahora intenta especializarse una de sus alumnas.
El aval al trabajo formativo que realizan en este centro público zamorano llega además a través de diversos premios especializados y reconocimientos, incluso internacionales, que han obtenido algunos de sus alumnos, como el premio Noelíth New Talent, el Antalia Decora, el Josep Albert Mestre a la excelencia en artes plásticas o un reconocimiento a las mejores prácticas Erasmus Plus obtenido por una alumna que las hizo en una empresa de Finlandia.
Los estudios de Diseño de Interiores de la Escuela de Arte de Zamora se dividen en cuatro cursos, incluyen un periodo flexible de prácticas en empresas de hasta seis meses y un proyecto fin de carrera del que han salido propuestas como la recuperación de un pueblo fantasma gallego para usos turísticos, la rehabilitación de un antiguo edificio abandonado de Parquesol, en Valladolid, para convertirlo en centro juvenil o la recuperación de una nave de la estación de trenes de Zamora para aprovecharla como sala de conciertos y eventos musicales.
Proyectos reales
En ocasiones, otros proyectos e ideas creativas desarrolladas por el alumnado de la escuela no sólo se han plasmado en papel y en una maqueta sino que también se han llevado a la realidad, como el diseño de la escenografía de la zarzuela La Dolorosa representada en el Teatro Principal de Zamora o un córner o espacio creativo de ideas acondicionado en el propio centro docente de Zamora.
Junto a la orientación práctica y el enfoque hacia las salidas laborales, en los planes de estudios de Diseño de Interiores en Zamora también se ha buscado primar la enseñanza multidisciplinar y el contacto entre alumnos de diferentes cursos a través de workshop o talleres y encuentros de grupo. Entre las materias se priman las que enseñan proyectos de diseño de interiores de distintos tipos, como residencial, comercial, de uso público o de hostelería. Además se ha incluido una asignatura de presentación y comunicación, ya que se han dado cuenta de que en el mercado laboral tan importante como tener un buen proyecto es saber venderlo y hacer una buena defensa oral del mismo.
Igualmente se prima el trabajo con ordenador en las aulas y el manejo de diferentes programas relacionados con el diseño. Al tratarse de unos estudios superiores especializados, quienes quieren acceder a ellos deben haber cursado previamente enseñanzas artísticas profesionales o si no, requieren previamente una prueba de acceso en la que se valora la capacidad del aspirante en dibujo artístico y color. De esta forma, podrán adentrarse en unos estudios que están a caballo entre la decoración y la arquitectura de interiores y que, tal y como publicita la escuela, forman a profesionales «capaces de crear, reformar y organizar espacios desde el punto de vista arquitectónico, morfológico, técnico y estético, con dominio de las nuevas tecnologías y del uso de los materiales y de sus procesos».