La Escuela de la Administración Pública se moderniza y se encargará de la selección de personal de la Junta
Un nuevo decreto regulará este órgano, que adaptará también la formación de os funcionarios a las nuevas necesidades
La tecnología, las nuevas herramientas y las renovadas necesidades exigen que todos los empleos deban adaptarse. También en el caso de las administraciones públicas, que buscan modernizarse para estar a la altura de los cambios. Ése será el objetivo de la Escuela de la Administración Pública de Castilla y León , que verá reformada su estructura y funciones y reforzará su protagonismo a través de un nuevo decreto que se aprobará el próximo mes de marzo.
Tras 20 años de andadura, el órgano encargado de la formación de los empleados públicos asumirá la función del proceso de selección de los nuevos funcionarios que pasen a formar parte de la plantilla de la Junta para mejorar los procesos, según ha anunciado este martes el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez.
La escuela hará hincapié en las nuevas competencias y en la tecnología como herramienta «esencial» para un mejor accceso a la información y «prestación del servicio», ha explicado el consejero, que también ha anunciado que, gracias a la colaboración con otros organismos, reforzará sus acciones y se encargará también de homologación y acreditación de competencias.
Más empleados formados
La formación tendrá un papel importante en el desarrollo de la carrera profesional de los empleados públicos, ha detallado Ibáñez, que ha apostado por que los funcionarios pasen de un «aprendizaje pasivo a activo y más eficaz».
Además, la conocida como Eclap ampliará este año su ámbito de actuación y formará no sólo a los empleados públicos autonómicos, de las entidades locales o de las univerdidades, sino que incorporará a los de las Cortes de Castilla y León y de las instituciones propias de la Comunidad y su secretaría de apoyo.
En cuanto a las actividades formativas, que en 2020 se vieron afectadas por la pandemia, ofertará 315 acciones generales y sectoriales en formato online, presencial o mixto para un total de 9.500 plazas . A los cursos y seminarios tradicionales, se suman algunos nuevos como la formación para el teletrabajo, que cobra especial importancia durante este año; de acceso a los nuevos puestos de trabajo; la autoformación y el apoyo a la promoción.
En 2015 participaron en los cursos de la Eclap 15.742 empleados públicos, una cifra que en 2019 casi se duplicó hasta llegar a los 28.745.