Escaso temor en la «zona cero» del caso sospechoso de coronavirus en Valladolid ya descartado
Sanidad descarta en unas horas una posible infección en una mujer de procedencia china que había viajado a Shanghai y por el que se activó el protocolo
Falsa alarma. El caso de posible coronavirus que puso en marcha el protocolo sanitario en Valladolid la noche del pasado lunes por una mujer de procedencia china fue descartado en pocas horas . Eso sí, por un momento, hubo cierto temor de que la neumonía que tiene origen en el país asiático hubiese llegado a orillas del Pisuerga. Todo comenzó a las siete de la tarde cuando el Servicio de Emergencias autonómico recibió una llamada de una persona que aseguraba que una mujer se encontraba «aturdida y mareada».
Hasta la calle Italia de la ciudad se desplazó una ambulancia y allí los sanitarios comprobaron que la paciente, además de lo que se había advertido por teléfono, tenía la temperatura alta. Pero, también, la mujer atendida relató que había regresado hace escasos días de Shanghái (China) , donde supuestamente había acudido para celebrar las fiestas del Año Nuevo. Ante esos síntomas y con la información de la que ya disponían, los médicos dieron la voz de alerta.
En un principio, se recomendó «aislamiento domiciliario», según explicó ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado , pero la mujer, que, según fuentes de la administración autonómica, presentaba «una elevada intoxicación etílica y una actitud nada colaborativa», se negó. Fue entonces cuando se decidió trasladar a la mujer al hospital, pero para cuando los sanitarios tomaron esa determinación y llegaba a la zona una ambulancia protegida, con el personal con trajes de seguridad y máscaras, la mujer ya se había ido del bar en el que se encontraba.
Poca preocupación
Todo sucedió ante la gran expectación de los vecinos, que, sobresaltados, salieron de sus casas a lertados por el despliegue de ambulancias y policial en su barrio . «Preguntamos y primero nos dijeron que una mujer se había desmayado», explicó ayer María, residente en la zona. «Después, cuando cortaron la calle ya nos dijeron que había sospechas de que pudiera ser coronavirus porque la mujer había vuelto de China y tenía fiebre». Pero no había demasiada preocupación. «Al parecer, presentaba también síntomas de embriaguez», indicó la testigo, que, además, antes de saber que el caso se había descartado, aseguró no estar muy asustada porque el virus «es una gripe más» .
Tampoco había temor en uno de los bares en los que estuvo la mujer el día de los hechos previamente a ser atendida. La conocen -regenta un bar y lleva muchos años residiendo en Valladolid- y no observaron nada que pareciera extraño.
Después de perder de vista a la paciente y tras varias horas, los sanitarios y varios agentes acudieron a su domicilio, desde donde se le trasladó al Hospital Río Hortega de la capital. Allí pasó la noche y ya ayer recibió el alta médica.
«El protocolo ha funcionado»
«El protocolo ha funcionado y, ante la duda, se imponía la protección porque llamaba la atención que estuviera febril», subrayó la consejera de Sanidad para valorar la actuación de los sanitarios. Además, especificó que no llegaron a realizarse las pruebas a la mujer porque, una vez ingresada, se comprobó que sus síntomas «no eran compatibles con la enfermedad». Todo quedó en un susto que puso también en «aislamiento», dijo Casado, a las personas que habían estado con la mujer -un acompañante, un taxista, dos policías, los sanitarios que le atendieron en primer lugar y algunas personas que estaban en el bar-..
Noticias relacionadas