Sociedad
Un «Erasmus» permitirá a titulados en paro hacer prácticas en la UE
Podrán formarse y aprender idiomas en otros países durante cinco meses
![Rectores y vicerrectores de la universidades públicas junto a la consejera de Familia, Alicia García, ayer en la firma el convenio](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/05/05/alicia-garcia-heras-kn2--1240x698@abc.jpg)
Facilitar una formación «de calidad», adquirir conocimiento, tomar contacto con el mercado laboral, y además hacerlo en empresas de otros países, y mejorar el dominio de otros idiomas. Son todos los objetivos que persigue el programa «Viveuropa CyL» , puesto en marcha por la Junta de Castilla y León y la Fundación General de universidades públicas de la Comunidad. Una suerte de Erasmus dirigido a facilitar la inserción laboral de titulados universitarios, que tras una primera fase de estancia durante cinco meses en el país de la Unión Europea que elijan , regresarán a Castilla y León, donde, en una segunda etapa del programa, tendrán la oportunidad de continuar con las prácticas. Así, se «favorece la fijación de la población joven», señaló la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, quien puso de relieve que posibilita que esos jóvenes desarrollen en la Comunidad su experiencia en el extranjero.
El programa, cuyo plazo de inscripción ya está abierto -puede hacerse en la web www.viveuropa.es-, está dirigido a jóvenes menores de 30 años licenciados universitarios o con grado medio de Formación Profesional y que estén empadronados en Castilla y León. Además, deberán estar parados e inscritos en el Registro Nacional de Garantía Juvenil, en situación de paro de larga duración o riesgo de exclusión social.
Ayudas
El presupuesto para su puesta en marcha es de 670.000 euros, con los que se pretenden cubrir los gastos de viaje, seguros, ayudas de manutención y alojamiento -que varían en función del país de destino: unos 6.600 euros para el Reino Unido ó 4.700 para Alemania - y formación lingüística previa -recibirán doce meses de inglés on-line- de los 96 jóvenes que podrán participar . Serán las universidades las encargadas de hacer la valoración y selección, en la que se tendrá en cuenta el conocimiento del idioma del país al que quieran ir o inglés, sus preferencias y capacidades. Se pretende que sea un programa de movilidad «personalizado» a «la medida del joven» en el que «se adapten las prácticas al alumno y no al revés», apunto García.
Aunque ya estuvo en marcha en 2016, esta nueva edición llega con cambios, pues ahora se amplía a todos los países de la UE y la estancia pasa de tres a cinco meses, y la idea es que «tenga una continuidad».
Desde las cuatro universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) valoraron esta iniciativa que «genera oportunidades», la «colaboración» entre ellas y su implicación en la empleabilidad de los titulados.