El equipo de Atapuerca busca homínidos de hace millón y medio de años
«Cueva Fantasma» será el objetivo de la campaña de este verano
![Jóvenes arqueólogos metidos ya en la campaña de este verano](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/06/24/atapuerca-k3OH--1248x698@abc.jpg)
El equipo de Atapuerca afronta en esta campaña una cata en el yacimiento de «Cueva Fantasma» , donde no han trabajado hasta ahora, con la esperanza de encontrar en tres o cuatro años rastros de la presencia de homínidos de hace millón y medio de años, lo que igualaría su antigüedad con los de Olduvai (Tanzania) , ha afirmado uno de los codirectores, Eudald Carbonell .
En declaraciones durante una visita de periodistas a los yacimientos, Carbonell ha apuntado que en «Cueva Fantasma» hay sedimentos muy antiguos, que pueden rondar el millón y medio de años en un lugar donde pudo haber homínidos, porque la cueva estaba unos diez o quince metros más alta que otros yacimientos del complejo, como Elefante o Gran Dolina , por lo que parece que no se llegó a inundar, a diferencia del resto, informa Efe.
El codirector de Atapuerca ha aclarado que hasta que lleguen a excavar en ese nivel no se sabrá si tiene fósiles u otros registros que indiquen presencia de homínidos y eso dependerá de si había ya entonces homínidos en Europa.
Se ha mostrado convencido de que la respuesta será afirmativa porque hay restos de esa antigüedad en D'manisi (Georgia) y «no hay razón para que no los haya también en esta parte de Europa, porque los movimientos de los homínidos eran relativamente rápidos, en pocos miles de años».
Carbonell ha adelantado que otro de los objetivos del equipo investigador, «aunque seguramente tardará años y los actuales codirectores es probable que no lleguen a verlo», es encontrar restos fósiles de Homo sapiens antiguo, de hace entre 20.000 y 30.000 años, algo que sería posible en los yacimientos de «Cueva del Mirador» o «Portalón»
En los primeros días de la actual campaña de excavaciones, un equipo ha limpiado también otro yacimiento en el que se realizarán catas este verano: «La Paredeja» .
Carbonell ha detallado que se trata del lugar donde se encontraron los primeros restos de homínidos en Atapuerca, cuando en el siglo XIX aparecieron fósiles de la Edad de Bronce y el Neolítico .