La epidemia de gripe dispara los ingresos hospitalarios y provoca un aumento de la demora en Primaria

La ocupación media de los centros se encuentra al 74 por ciento, aunque por el momento no ha sido necesario suspender ninguna operación quirúrgica

Sala de espera en un hospital ICAL

M. SERRADOR

La actividad gripal en Castilla y León sigue en aumento y alcanza ya el nivel de epidemia , aunque de intensidad baja. Esta situación se ha hecho notar en la actividad asistencial sanitaria tanto de los centros de salud como en los hospitalarios. Así, hasta mediados de este mes, la ocupación media de los hospitales de la Comunidad se situaba en el 74 por ciento, según fuentes de la Consejería de Sanidad, que precisaron que no ha sido necesario suspender ninguna intervención quirúrgica debido al incremento de la actividad derivada de las afecciones gripales . Las consultas atendidas en los servicios de urgencia hospitalarios también siguen en aumento y, así, han pasado de las 2.731 que se registraron el 15 de diciembre, a las 2.841 del 12 de este mes.

En cuando a la Atención Primaria , la presión asistencial también se ha incrementado, según destacaron las mismas fuentes, si bien entra dentro de los normal para esta época del año. No se han producido incidencias destacables salvo las relacionadas con la subida habitual en la demora de las citas por los permisos y vacaciones del personal. También en este primer nivel de asistencia las urgencias han aumentado al pasar de las 12.019 que se atendieron el 15 de diciembre, a las 14.432 del pasado día 12.

Lo cierto es que la actividad gripal continúa subiendo y aún no ha llevado a sus niveles máximos, con una tasa que se sitúa en ya en los cien casos por cada 100.000 habitantes, situación similar a la del resto de España y de Europa.

Hasta la pasada semana, se habían contabilizado 150 casos, la mayor parte de ellos entre niños de cero a cuatro años (46) y en menores de cinco a catorce años. Entre los 25 y los 64 años se han producido 17 casos y nueve entre los mayores de 65 años. De los 145 afectados, sólo cinco estaban vacunados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación