Eólicas y «Perla Negra»
Cs y PSOE se alían contra el PP para llamar a comparecientes a la carta en las comisiones de investigación
Acuerdan que cada grupo pueda elegir sin vetos a quien lleva a declarar en función de su peso en la cámara
Los grupos parlamentarios Socialista, Ciudadanos y Mixto acordaron ayer un «modelo de orden de funcionamiento» de la Comisión de Investigación de la adjudicación de parques eólicos en Castilla y León, el edificio de La Perla Negra y la adquisición de terrenos en Portillo que tendrá una lista inicial aunque flexible de 60 comparecientes con el compromiso de «no vetar» los nombres que proponga cada grupo en virtud de su representatividad en la Cámara.
En concreto, ayer se acordó una relación de 25 comparecientes que corresponden a las personas «más solicitadas» por los grupos parlamentarios y, por lo tanto, respecto a las que había una «coincidencia muy alta», entre ellas el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; la exvicepresidenta de la Junta María Jesús Ruiz; la exconsejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo; el actual consejero del ramo, Carlos Fernández Carriedo; los viceconsejeros Rafael Delgado y Begoña Hernández además de Alberto y Francisco Esgueva.
Según la propuesta de Ciudadanos, que ha sorprendido en positivo a los socialistas, los otros 35 comparecientes serán designados por los grupos en función de su representación en las Cortes por lo que el PSOE tendrá que proponer 15 nombres, el PP 13, Ciudadanos 5 y Grupo Mixto 2.
Los populares tacharon la iniciativa de «aberración jurídica sin precedente parlamentario» con visos de ilegalidad, por lo que han pedido un informe jurídico a los letrados de las Cortes. «Es un circo mediático (...) sólo les interesan los comparecientes si son personas del PP», sentenció el portavoz del PP en esta Comisión, Salvador Cruz, que aseguró que los populares habían acudido a la reunión «con la mejor de las voluntades» para llegar a acuerdo y con el ánimo de dar el visto bueno a la lista de 38 comparecientes de Ciudadanos y al 98 por ciento de la propuesta por Podemos.
«Alguien lo ha preferido limitar, tendrá que explicar los motivos del cambio -de modelo de funcionamiento-», advirtió Cruz que acusó a los grupos de haber cambiado las reglas de juego a mitad del partido para advertir, además, de que con este modelo de Cs se limitará incluso la nómina de comparecientes.
Sin embargo, el portavoz de la formación naranja en esta comisión, Juan Pablo Izquierdo, destacó que su propuesta supone un avance en el funcionamiento de este organismo ya que aporta eficacia y transparencia y rechazó que pueda ser ilegal desde el convencimiento de que es «muy democrática». Por su parte, el presidente de la Comisión de Investigación, José Ignacio Delgado, se congratuló del «acuerdo razonable» para poder avanzar y trabajar en el ritmo de las comparecencias de las personas citadas cuyo listado se prevé cerrar el próximo martes para que acudan al Parlamento «lo antes posible».
«Atisbo de trasparencia»
Finalmente, la socialista Ana Sánchez tachó las críticas del PP de «aurora boreal» que rozan «la histeria» ante la posibilidad real de que tras el acuerdo mayoritario se pueda investigar verdaderamente lo sucedido con los parques eólicos, el edificio de la Perla Negra y el polígono de Portillo.
«Hoy es un día muy importante para esta Cámara y para esta Comunidad», reconoció Sánchez ante el «atisbo de transparencia» que supone, a su juicio, el paso dado por Ciudadanos con la propuesta de modelo para sacar adelante un «listado muy potente de gente». Ya avanzó que los socialistas pedirán la comparecencia de personas que aparecen en el sumario como el actual portavoz del PP en las Cortes, Raúl de la Hoz, junto a Georgina de la Lastra, Federico Trillo, Vicente Martínez Pujalte «y un largo etcétera».