Ocio
«La enfermeros nos sentimos realmente valorados por la sociedad»
Héctor Castiñeira, el autor que se esconde bajo el exitoso perfil de Twitter «Enfermera saturada», ha presentado en Valladolid su último libro, «Suero de una noche de verano»
Cuando H éctor Castiñeira (Lugo, 1982) comenzó con su particular «aventura» en su perfil de Twitter, contar «el día a día en la profesión, anécdotas con los pacientes y las cosas que nos sucedían en el hospital», nada le hacía presagiar el éxito que años más tarde conseguiría su primer libro, bajo el seudónimo de «Enfermera saturada» , el mismo que utilizaba en la popular red social.
«El proyecto fue creciendo y ante la falta de espacio de Twitter se me ocurrió abrir un blog para contar con más libertad todas aquellas anécdotas que me pasaban, y como estaba teniendo mucho éxito se me ocurrió escribir un libro. Mandé propuestas a las editoriales pero nada. No hubo ninguna que apostara por el formato y entonces me lancé a la autoedición publicando 'La vida es suero' y esa Navidad fue el libro más vendido en Amazon, así que pasé de no tener editorial a poder escoger entre varias», apunta Héctor Castiñeira horas antes de que presentara hace unos días su último libro en Oletum, en Valladolid.
De eso han pasado cinco años y su cuarta entrega, «Suero de una noche de verano» (Plaza&Janés, 2017), acaba de llegar a las librerías. Además de tener más ilustraciones que sus volúmenes anteriores, otra de las peculiaridades es que «está ambientado en un momento concreto», narrando las peripecias de su protagonista durante un contrato de verano . «El título no es casual, ese contrato de verano llega a ser como un sueño para muchos profesionales porque supone la estabilidad durante meses», apunta el autor, quien confiesa que en este libro tuvo que echar «cierta literatura» para hilar la trama, aunque insiste en que muchas de las anécdotas que plasma le han pasado a él mismo o a algún compañero: «Muchas veces me paran por los pasillos -trabaja en el Servicio Gallego de Salud- para contarme sus anécdotas y por eso el personaje de Enfermera Saturada va creciendo».
Castiñeira explica que decidió que su personaje fuera femenino «por una cuestión de mayorías», ya que recuerda que en España son casi 300.000 enfermeros, y de ellos, un 90 por ciento mujeres. «Muchas veces me dicen 'ésta es la historia de mi vida'», apunta el autor también de «El tiempo entre suturas» (2015) y «Las uvis de la ira» (2016) -entre toda la saga, son más de 150.000 los ejemplares vendidos en todo el país-.
Pese a las vicisitudes de cada día, Héctor se confiesa encantado por su profesión y dice sentirse «realmente valorado por la sociedad», aunque no tanto «por las administraciones y gerencias»: «Cuando damos el alta a un enfermo muy pocos son los que no se paran a darte las gracias por el tiempo dedicado».
Noticias relacionadas