Una enfermera palentina «atrapada» en Ecuador: «Estamos encerradas en el hostal sin saber cuando vamos a volver»
Eva García Sancho es uno de los más de cuarenta sanitarios que permanece en el país sudamericano a la espera de que se permita la entrada de un avión que les devuelva a España
En el mes de febrero llegó a Ecuador para desarrollar como voluntaria una campaña sanitaria en zonas rurales y deprimidas de la provincia de Manabí, pero el pasado domingo todo se truncó. El país decidió decretar el estado de alarma a consecuencia de la expansión del coronavirus y los 63 sanitarios voluntarios que, como la enfermera palentina Eva García Sancho, habían acudido a realizar el proyecto solidario debían volver a España.
Llegó el momento de cambiar la fecha del billete de vuelta, pero las aerolíneas estaban colapsadas . Compraron otro pasaje para el 21 de marzo y se dirigieron a Quito, donde permanecerían en aislamiento similar al que existe en España en un hostal hasta que pudieran tomar su vuelo de regreso a casa. Pero el pasado miércoles por la tarde, la alcaldesa de Guayaquil se negó a que en la ciudad aterrizase un avión vacío de Iberia procedente de España que recogería a parte de los ciudadanos que aguardaban para volver a su país.
«Entonces la embajada nos comunicó que se habían suspendido todos los vuelos» , explica Eva, que, junto a sus compañeras, se encuentra recluída en el hostal con una mezcla de «agobio» y «preocupación» sin saber «cuándo podremos volver a España». Tan sólo pueden salir de dos en dos a comprar en el supermercado, pero la sensación de «inseguridad» es grande porque, a raíz del estado de alarma, la situación se ha complicado también en las calles de Quito.
A día de hoy el Gobierno español no se ha puesto en contacto con ellas y, pese a que la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, ha prometido ayuda a los extranjeros que están en otros países, no han recibido ninguna comunicación oficial al respecto. «No tenemos nada asegurado» , lamenta, antes de asegurar que psicológicamente están tocadas. «Hemos tenido unos altibajos emocionales brutales», explica, porque hay entre las personas atrapadas quien tiene familiares afectados por la enfermedad en España.
No son las únicas en esa situación. Un total de tres jóvenes españolas, una de ellas procedente de Burgos, difunden a través de las redes sociales un vídeo en el que piden ayuda para ser repatriadas a España, después de que su compañía aérea cancelase el pasado lunes 16 de marzo su vuelo desde Bangkok (Tailandia) debido a la crisis del coronavirus. Sara, María y Rebeca, explican en un vídeo de dos minutos la situación en la que se encuentran ellas y otros cerca de 70 españoles a los que no se les permite volar desde la capital tailandesa a España, informa Ical.
Noticias relacionadas