Una encuesta sitúa al PP como el único que podría gobernar Castilla y León
Los populares no alcanzarían la mayoría absoluta, pero tendrían más procuradores que la izquierda, mientras que el PSCL perdería hasta ocho representantes
El PP sería la primera fuerza política de Castilla y León, con entre 34 y 37 representantes, y la única con opción real de gobernar . Sin alcanzar la ansiada mayoría absoluta y en un momento en que aún se escuchan los ecos de un posible adelanto electoral, los resultados del estudio de Metroscopia dejarían un resultado similar al registrado hace unos meses en Madrid con el incontestable triunfo de Isabel Diaz Ayuso pero sin lograr tampoco más de la mitad de los escaños en juego. Como en la comunidad vecina, los populares sumarían más escaños que la unión de los partidos de izquierda si se celebrasen elecciones en este momento y podrían gobernar también en solitario si Vox apoya la investidura u obtienen en algún supuesto el visto bueno de la suma de UPL, Cs y Por Ávila.
Mientras, el PSOE bajaría su actual grupo parlamentario hasta los 27 o 29 escaños (ahora tiene 35), mientras que Podemos sumaría entre dos y tres. Vox sí tendría una posición de fuerza en la Comunidad al situarse como tercera fuerza política de la Comunidad y pasaría de un procurador a entre diez y once. La encuesta deja en cambio a Ciudadanos con un único parlamentario. Completarían el arco autonómico UPL, con dos, porque Por Ávila no tiene seguro repetir el procurador que consiguió hace ya más de dos años.
En el peor de los escenarios para los intereses populares (obtener 34 parlamentarios) un gobierno de signo socialista se antoja imposible porque debería contar con los votos de Vox , algo incompatible con las posturas de ambas formaciones.
El sondeo, realizado entre los días 21 y 25 de octubre (1.000 entrevistas en toda la Comunidad), forma parte del proyecto Pulso a España que desarrolla Metroscopia en todo el país y revela una subida de más de cinco puntos en intención de voto para los populares, que pasan del 31,5 por ciento al 36,8 por ciento, lo que le permitiría crecer entre cinco y ocho procuradores desde los 29 que tiene actualmente. Por el contrario, los socialistas bajarían también cerca de cinco puntos (pasan del 34,8 por ciento al 30 por ciento) y se dejan entre seis y ocho parlamentarios, informa Ical.
Ciudadanos sufre un desplome en sus cálculos electorales y perdería dos de cada tres votantes en la Comunidad (pasa del 15 por ciento al 5,3 por ciento). Un fenómeno contrario es el que experimenta Vox, que pasa del 5,5 por ciento al 14,3 por ciento de las papeletas.
Podemos, también en retroceso, baja más de un punto hasta el cinco por ciento, pero el sondeo le da los dos procuradores que tiene actualmente y la posibilidad de alcanzar un tercero, mientras que UPL con un crecimiento global de siete décimas hasta llegar al 2,7 por ciento, lograría dos escaños, uno más que hace cuatro años. Por Ávila rebaja ligeramente su intención de voto (0,6 por ciento).
Vuelco por provincias
El vuelco en la intención de voto en la Comunidad se evidencia en el reparto de escaños por provincias, donde los socialistas sólo estarían por delante de los populares en Soria , cuando en los comicios de 2019 el PP sólo estuvo por encima del PSOE en Ávila y empató en Palencia, Salamanca y Zamora. Según la encuesta de Metroscopia, la formación que preside Alfonso Fernández Mañueco subiría dos escaños en Salamanca; uno en Burgos, León y Segovia y podría hacerlo también en Ávila y Valladolid. Con este resultado, los populares ganarían en Ávila, León, Salamanca y Segovia; también tendría en su mano vencer en Palencia y Valladolid y empataría a escaños en Burgos y Zamora. Por el contrario, los socialistas sólo ganarían en Soria.
Vox en Valladolid
La irrupción de Vox se trasladará a las provincias, especialmente, a Valladolid donde la encuesta le concede hasta tres procuradores, triplicando su representación actual, y a Burgos, con dos procuradores (ahora no tiene ninguno). En el resto de provincias el sondeo les concede un asiento, a excepción de Soria, donde lo disputaría con el PSOE.
Ciudadanos perdería toda la representación excepto uno de los tres parlamentarios que consiguió por Valladolid y Podemos mantendría los de Burgos y León y podría ganar uno en la provincia vallisoletana.
En un contexto de debate sobre el cambio climático y en plena crisis energética, el estudio demoscópico pone de manifiesto una casi unanimidad en la necesidad de fomentar las energías solar y eólica: un 86 por ciento de los encuestados dice que la Junta debería impulsarla más. Respecto a la salida de la crisis, la encuesta revela la preferencia de los castellanos y leoneses por la digitalización de las zonas rurales, la industrialización, el impulso a la agricultura y la ganadería y el fomento de las energías renovables como forma de impulsar la recuperación económica.
Noticias relacionadas