ECONOMÍA
Las empresas familiares esperan crear 4.000 empleos en los próximos 4 años
Reclaman a las administraciones que también se «potencien» las compañías ya consolidadas
Optimismo. Es la palabra que define el estado de ánimo generalizado entre las empresas familiares de Castilla y León , que también miran con esperanza un futuro que auguran prometedor. Después de soportar con estoicismo los duros años de la crisis, las que han ya estaban en 2007 y continúan vivas «estamos en mejor situación» que entonces, afirmó ayer el presidente de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) en la presentación de una batería de medidas para mejorar la competitividad empresarial y facilitar la creación de empleo.
Y su apuesta es fuerte. Estiman, que con el caldo de cultivo adecuado de un «trabajo eficiente» , aliñado con un plan de crecimiento y la colaboración con la administración, podrían crear al menos 4.000 nuevos puestos de trabajo en la Comunidad en los próximos cuatro años, a razón de mil al año, casi tres al día descontados los festivos. Para ello se valen de los datos que acompañan su trayectoria en los últimos años. Las empresas familiares supervivientes a la crisis han crecido en empleo en un 32,7 por ciento en este tiempo . «Son muchos puestos de trabajo nuevo y eso es una excelente noticia», destacó Jiménez.
Una encuesta realizada por EFCL entre sus asociados (107 empresas familiares), arroja que hay casi unanimidad a la hora de certificar la buena marcha. El 93 por ciento de las compañías prevé aumentar o mantener su empleo en 2015 y el porcentaje se eleva al 97 entre los que considera que van a mantener o incrementar su facturación este ejercicio.
Propuestas
«Es un dato fantástico», recalcó Jiménez. «Queremos crecer». Y para ello han elaborado un documento con propuestas para el crecimiento de la empresa familiar. Talento, apuesta por la Formación Profesional Dual, industria 4.0 , mejora de los procesos productivos, internacionalización, financiación y alianzas empresariales son los pilares que sustentan esta apuesta, en la que buscan la complicidad de la administración. De hecho, según destacó el presidente de EFCL, ya se lo han dado a conocer a la Junta de Castilla y León, y ha sido «muy bien recibido».
En esa colaboración con la administración consideran que los préstamos reembolsables «podrían ser una buena manera». «Queremos trabajar codo con codo. No queremos subvenciones», sino «colaboración público-privada». Por este motivo, ven con buenos ojos la Lanzadera anunciada por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, para canalizar créditos de los bancos a las empresas de la región. Eso sí, Jiménez reconoció que «nos preocupa» que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, vea que esa vía de financiación que antes llevaba a cabo directamente la Junta con fondos obtenidos del BEI ( Banco Europeo de Inversiones ) compute como déficit.
Por su papel dinámico reclaman que «además de centrarnos en la creación de nuevas empresas, también nos queremos hacer valer», ya que «somos capaces de generar empleo de una manera más rápida y con más calidad». Por eso piden a las administraciones que también se «potencie» a las firmas que llevan años y generaciones en marcha.
Alianzas
Parte de esa financiación -no sólo a través de las vías convencionales de los bancos- lo quieren destinar a la captación de talento, que por ahora es difícil y supone un «freno», al no poder competir con los salarios y condiciones de las grandes firmas, y los bancos «no» dan créditos para este fin. Así, proponer la creación de un programa de atracción temporal de talento a través de la figura del «interim management».