Las empresas de Castilla y León alertan de más costes y ven difícil hallar personal cualificado

Muestran esperanza en que la actividad económica mejorará a medio plazo, según una encuesta realizada por la Cámara de España

La logística es uno de los sectores que más complicaciones tiene de encontrar trabajo C. NAVARRO

J. Ayuso Santamaría

Una de cal y otra de arena. Los negocios de Castilla y León prevén que la actividad económica mejorará a medio plazo. Así opinan siete de cada diez compañías, entre las 300 sondeadas de la Comunidad, para el informe ‘Clima empresarial de Castilla y León’, realizado por Sigma Dos para la Cámara de España. Este punto positivo contrasta con varios muy negativos que lastran las perspectivas: la subida de los precios de la energía y de las materias primas y, además, el incremento de los costes laborales.

Para hacer balance de estos datos, el presidente de Cámara España, José Luis Bonet, resumió ayer en dos los ejes de las conclusiones del documento. Por una parte, hizo hincapié en el optimismo ante el proceso de recuperación económica y señaló la preocupación por la inflación. Ambos motivos sirvieron para que el líder de la institución aseverase que «la reactivación no se puede considerar consolidada y es aconsejable extremar la prudencia en las decisiones de política económica».

La dicotomía entre ‘cielo y infierno’ de las previsiones para un futuro no muy lejano también se dejan ver entre los problemas del presente de las empresas de Castilla y León. La crisis energética y la dificultad de encontrar materias primas es lo que más preocupa . La mitad de los encuestados respondió que ya sufren el aumento del coste de electricidad, combustible y componentes. Si se mira a medio plazo, el 87 por ciento de los sondeados creen que seguirá empeorando.

Volviendo a la coyuntura actual, a este apuro se le suman otros que también adolecen como la subida de los costes laborales -una cuarta parte se quejó de ello-; las dificultades de aprovisionamiento -el 23% lo aseguró-; escasez de demanda -un 17 por ciento-; la falta de mano de obra -uno de cada cinco- y los plazos de pago -sólo el 7%-.

También hay una cuestión que hace sonar todas las sirenas. Cada vez las empresas lo tienen más difícil para encontrar perfiles profesionales adecuados a sus necesidades , «una realidad insostenible en un país con una tasa de paro superior al 15% que en el caso de los jóvenes se acerca al 40%», afirmó Bonet. Situación que refrenda los resultados de las encuestas, puesto que en Castilla y León ocho de cada diez negocios -83%- tiene o ha tenido dificultades para encontrar perfiles cualificados. Esta cifra es llamativa, ya que está por encima a la media nacional, ya que en España está en el 78 por ciento. Mientras, apenas un 14,2% de las sociedades de Castilla y León no ha tenido nunca problemas en encontrar empleados con perfiles adecuados, frente a un 19 por ciento en el conjunto de España.

Las principales dificultades para la captación de perfiles cualificados se refieren a las áreas de producción y operaciones y de ventas, marketing y contenido, tanto a nivel global como para las compañía situadas en la Comunidad.

Apertura al extranjero

Entre los ‘debes’ de las empresas se encuentra su internacionalización, ya que el 75% manifestó que no opera en el extranjero y una de cada tres sostuvo que no se encuentra en condiciones de hacerlo. A este respecto, el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León, Antonio Méndez Pozo, expuso que aunque «es cierto que nuestra base exportadora continúa aumentando», hay que «ir un paso más allá en la implantación en el exterior, máxime cuando la salida al exterior ha sido clave para el sustento de la economía nacional».

Lejos de este abismo, hay previsiones más ‘dulces’ que pasan no solo por que los empresarios ven que la actividad económica mejorará levemente o mucho, sino también creen que lo hará el empleo -seis de cada diez así lo cree-.

Más datos positivos: el apoyo que las compañías dan la formación de alumnos de Formación Profesional , puesto que el 55% colabora con prácticas, situación que es superior al conjunto de España, donde se hace en cuatro de cada diez negocios. Méndez Pozo sacó pecho por este dato, que, además asciende hasta ocho de cada diez empresas cuando son de más de 50 empleados, e instó a «seguir trabajando para derribar ese muro que considera la FP de segunda o tercera categoría frente a la Universidad, pese a los elevados índices de empleabilidad que en Castilla y León rozan el 80 por ciento».

La solución para ser más competitivo pasa por la digitalización. Así lo valoró el 87 por ciento de los encuestados. Esta percepción cambia según el tamaño y sector. Los negocios con más de 50 empleados le dan más importancia, junto a los sectores de servicios distintos al comercio y la hostelería -82 por ciento) y de construcción -ocho de cada diez-.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación