«Emprender» para aprender
Alumnos de 5º y 6º de Primaria del colegio público de Rueda (Valladolid) han creado la «empresa» La Sonrisa Viajera con la que estudian y recaudan fondos para poder visitar el mar
En la puerta de la «oficina» de La Sonrisa Viajera S. L. se refleja el horario de atención al público. Dentro, sus diez integrantes trabajan a destajo en su «empresa» del colegio público Nuestra Señora de la Asunción de Rueda (Valladolid) desde las 9 de la mañana con dos objetivos principales: esforzarse para aprender y, a la vez, conseguir fondos para su viaje de fin de curso y poder ver el mar, algo que alguno de los estudiantes no ha podido disfrutar todavía.
Para ello, los 10 alumnos de 5º y 6º de Primaria, junto con su profesora, Josefina Martínez, idearon a principio de curso un plan maestro: poner en marcha una «empresa» que, a base de mezclar técnicas de emprendimiento y el currículum educativo, envolviese todo lo que se trabaja en el colegio dentro de este proyecto, desde Lengua a Naturales, pasando por Matemáticas y Geografía, entre otras. «Este colegio siempre ha estado abierto a otro tipo de dinámicas, con lo que comenzar esta tarea fue muy sencillo», explica Josefina, la principal valedora de la iniciativa.
Con la semilla del proyecto en la cabeza, a la que desde un primer momento los estudiantes «dijimos que sí», se pusieron manos a la obra para que fuese todo lo real posible. Empezaron por lo más básico que tiene que tener una firma y los miembros de La Sonrisa Viajera lo explican ilusionados: «Al principio hicimos una votación para elegir qué cargo era el más adecuado para cada uno y, además, hicimos los estatutos de La Sonrisa Viajera, debatiendo entre nosotros cuáles tenían que ser», afirman los alumnos, quienes también comentan que para el logotipo, también confeccionado por ellos, cada uno hizo el suyo y luego eligieron el que más les gustaba. Todo se decide por democracia y con el acuerdo de todos. Y lo más importante, aunque cada uno tiene su tarea «nos ayudamos entre todos»
Como buena firma que se precie, no dejan nada al azar y ni un cabo suelto. «Llevamos las cuentas de todas las actividades que hacemos y guardamos todos los tickets» y, en un ejercicio de transparencia, no ponen reparo alguno en revelar sus cuentas.
Colaboraciones
Además de las actividades tradicionales, como la venta de bocadillos en el mismo colegio, decidieron ir un paso más allá y tratar de colaborar con comercios locales y grandes compañías. Así, mandaron una carta manuscrita, realizada y trabajada en común entre los diez «empleados», en la que explican cómo formaron su firma y el objetivo de su sociedad limitada, que es trabajar duramente para conseguir fondos para ir al Mediterráneo. El problema es «que no tenemos dinero», con lo que ofrecen una colaboración, con su respectivo contrato por delante «y a la que no podrá resistirse», para que las grandes empresas les den algún objeto para una rifa que tendrá lugar el próximo 19 de diciembre en el festival de navidad de Nuestra Señora de la Asunción. A cambio, «haremos publicidad de su negocio» en el mismo evento.
Por el momento, y gracias a todo el esfuerzo realizado, muchas son las compañías y negocios locales que se han unido a esta causa, entre los que se encuentra IKEA Valladolid, Carrefour o distintas bodegas, entre otros, algunos incluso invitándoles a conocer sus instalaciones y ver como trabajan. Y no para de llegar gente que quiere participar «Cada día nos llega un padre y nos dice: que a fulanito no les habéis enviado carta pero que quieren colaborar».
Hasta el viaje de fin de curso seguirán poniendo todo su empeño en aprender y «emprender» y, aunque el año que viene la mayoría empezarán el instituto, eso no les preocupa, porque como dice su profesora, hay que aprovechar esta gran oportunidad y «vivir el momento».