Empresas
Emprendedores: recados en una hora
La empresa de reparto exprés Glovo comenzó su actividad en Valladolid a mediados del mes de abril
La economía colaborativa está a la orden de día. Empresas como bla bla car o airbnb han irrumpido con mucha fuerza en el mercado económico actual no para ser una moda pasajera, sino para quedarse. Una de estas novedosas compañías es la creada por el ingeniero aeronáutico Óscar Pierre, quien tras trabajar en Airbus decidió montar su propio negocio, y trajo a España lo que se conoce como mensajería colaborativa. Así nació Glovo, una plataforma que posibilita tanto enviar un paquete, como llevar comida a domicilio o realizar cualquier tipo de recado, simplemente con hacer un «click».
Esta aplicación, ya más que instalada en ciudades como Madrid o Barcelona, se puso en activo en Valladolid a mediados de este mes de abril. Según el head of partners de España y Portugal, Jaime Millán, en la capital de Castilla y León por el momento «solo hay un trabajador propio» de Glovo, ya que los repartidores, también llamados Glovers, son trabajadores autónomos que reparten los recados en coche, moto o bicicleta. En toda España, la cantidad de autónomos que trabajan para la compañía son unos 1.000, mientras que en Valladolid, dependiendo de las horas, realizan su tarea entre 15 y 30 «glovers». Por el momento, los repartos solo se realizarán en el centro urbano, con lo que a corto plazo los pueblos cercanos a la capital «no contarán con este servicio». Sin embargo, Millán no descarta ampliar el servicio porque trabajan con un sistema «cebolla», es decir, van abriendo poco a poco desde el centro neurálgico hacia el exterior.
La decisión de instalarse en Valladolid vino asociada a que era la «primera apuesta» en la Comunidad y la consideraron como una ciudad «clave» para que, viendo el funcionamiento que se lleve aquí, se tengan en cuenta los resultados para expandirse por más territorio. Asimismo, la población y los comercios atractivos fueron otras de las características para acercarse a la capital de la región. A día de hoy, según Millán, una gran mayoría de «partners» o asociados a la aplicación son restaurantes, como son McDonalds, la pizzería Papa Johns o The Good Burger, aunque el directivo apunta que también hay convenios con farmacias o cafeterías, entre otros. La compañía, lejos de relajarse, ya tienen pensado expandirse dentro de la Comunidad y en septiembre viajarán a Burgos para que sus repartidores comiencen a realizar los recados pertinentes.
Reparto «exprés»
Aunque pueda pensarse que puedan tener represalias de las compañías de mensajería tradicionales, Millán explica que, en su caso, la idea del negocio es más un tipo de reparto «exprés», «facilitar el día a día» de las personas y acercar muchas categorías de producto, más allá de la comida, que es algo que el repartidor tradicional «no está habituado a hacer», con lo que «es una diferencia que aportamos». Asimismo, Millán apunta que es más un «complemento» a la mensajería de toda la vida, ya que su servicio es tratar los pedidos «en menos de una hora», con lo que no es habitual.
En estas pocas semanas, tras las previsiones hechas, Millán afirma que los primeros resultados de Glovo en Valladolid «les está sorprendiendo» porque la gente lo utiliza bastante, ya no solo con comida sino también en otros pedidos, y la idea es dar cobertura e invertir en marketing e infraestructura en la delegación vallisoletana.
Noticias relacionadas