Los empleados del servicio de atención al usuario del SACyL convocan una huelga los días 10 y 11 de febrero
Convocan «ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo para el trasvase de trabajadores a la nueva empresa concesionaria del servicio» y, si no hay entendimiento, plantea un parón indefindo desde el 15 de febrero
Los trabajadores del servicio de atención al usuario del SACyL convocan una huelga los días 10 y 11 de febrero de 2021. Los delegados sindicales de UGT han explicado este martes que esta medida se lleva a cabo «ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo para el trasvase de trabajadores a la nueva empresa concesionaria del servicio para el Servicio de Atención al Usuario del SACyL».
La huelga irá acompañada de dos manifestaciones que se llevarán a cabo los días 10 (a las 12 horas) y 11 de febrero (a las 17 horas) . El recorrido partirá desde el centro de trabajo actual (Plaza Juan de Austria) hacia la Gerencia Regional de Salud (Paseo de Zorrilla 1) en Valladolid.
Los representantes de los trabajadores aseguraron que si no llegan a un acuerdo con SACyL, los empleados realizarán una huelga indefinida a partir del día 15 de febrero.
UGT ha indicado que la mayoría de los trabajadores están contratados desde hace once años y la actual empresa concesionaria se niega a reconocer su antigüedad . La delegación del personal teme que si la empresa les subroga todo menos la antigüedad, «tengan intención de deshacerse de los trabajadores» cuando hayan formado a la nueva plantilla, «por lo que el despido saldría prácticamente a coste cero si no se reconoce la antigüedad», informa Ical.
Para tratar de atajar el conflicto, los trabajadores del servicio junto con sus delegados de personal convocaron ante el Serla (Servicio Regional de Relaciones Laborales) a las cuatro partes afectadas por el conflicto (CSA, CISGA, SACyL y trabajadores del servicio) a una reunión de mediación «para intentar llegar a un acuerdo que frenase la huelga, evitase e l parón del servicio que atiende a más de 20.000 profesionales del SACyL registrando 2.000 incidencias diarias, y se decidiese el trasvase ordenado a la nueva empresa de los 50 trabajadores respetando las condiciones laborales y los derechos obtenidos tras 11 años de trabajo».
Sin embargo, finalmente, «las continuas negativas de la empresa entrante CISGA a cualquier tipo de acuerdo con la empresa saliente; la presión continua de CISGA a los trabajadores para firmar un pre-contrato que no respeta las condiciones laborales ni los derechos adquiridos , y la ausencia del SACyL (organismo contratante) en cualquier negociación para mediar en el conflicto y solucionar el problema» han contribuido a la total falta de entendimiento según los delegados sindicales.