Salud&Sociedad

La empatía y comunicación de los futuros médicos, a examen

Los alumnos de sexto curso de las facultades de Medicina deben superar un ejercicio en el que se «teatralizan» varias consultas

Alumnos de la Facultad de Medicina durante el desarrollo de las pruebas de Evaluación Clínica Objetiva Estructurada F. HERAS

M. ANTOLÍN

El pitido de un silbato hace moverse rápidamente a los estudiantes. Los nervios pueden casi palparse en la Facultad de Medicina de Valladolid , donde los 190 alumnos de sexto curso deben hacer frente a una prueba en la que se simulan consultas reales y varios observadores evalúan el comportamiento de los estudiantes ante los pacientes, que en el caso del examen vallisoletano son actores. No se trata sólo de saber si los estudiantes detectan correctamente lo que les ocurre a los enfermos, sino también de poner bajo lupa su empatía, su comunicación y otras habilidades que también son importantes para ejercer la Medicina.

Hace cuatro años que este ejercicio, denominado oficialmente Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE), se realiza en la facultad vallisoletana, pero ha sido este año cuando se ha generalizado en todas las universidades españolas. Es necesario superar este examen para poder obtener el título.

En ocho minutos el estudiante, ataviado con su bata blanca, debe leer un letrero ubicado en la puerta de la consulta ficticia. Allí se le explica a qué situación se va a enfrentar y las habilidades que tendrá que desarrollar -realizar una exploración clínica, atender a una familia...-. Una vez dentro de la sala, el actor desempeña su papel y un observador evalúa el comportamiento de los futuros médicos, que también tienen un tiempo limitado para responder a la situación planteada.

Veinte supuestos clínicos

Y así hasta en veinte casos diferentes que se distribuyen en distintas salas y departamentos del centro y en aproximadamente cuatro horas de prueba. Una madre acude al centro médico con su hijo porque tiene fiebre, un enfermo polimedicado, un paciente con dolor abdominal y otro con lumbago son algunas de las escenas que se encontraron este año los estudiantes, a los que también se pedía explorar a maniquíes y visualizar pruebas médicas que, supuestamente, se habían realizado a los pacientes ficticios. La encargada de coordinar la prueba es la doctora Verónica Casado, nombrada el pasado mes de abril mejor médico de familia de Europa otorgado por la organización mundial que agrupa a esos profesionales sanitarios.

Se trata sobre todo de analizar habilidades que no se enseñan en las clases teóricas, pero que son «muy importantes» para poder tratar a los enfermos, explicó el decano de la Facultad de Medicina, José María Fidel Fernández.

Observadores evalúan las habilidades de los alumnos en las simulaciones

También el consejero de Educación, Fernando Rey, destacó el valor que tiene esta prueba para los estudiantes. «Es un examen de las competencias de los alumnos de sexto que han estado todo el año trabajando en hospitales y centros de salud», recordó. No existen «ejemplos tan sólidos» de una evaluación de competencias como esta, dijo. Mediante esta evaluación las facultades de Medicina de Valladolid y Salamanca, dos centros «históricos» y «potentes» en la formación de los profesionales médicos, demuestran que tienen capacidad para adaptarse a las nuevas exigencias y reinventarse, añadió.

La ECOE está implantada también en otros países y en España anteriormente únicamente debían realizarla los especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria licenciados antes de 1995. Hoy se ha dado un paso más y forma parte de la enseñanza de grado que se imparte en las facultades. Recientemente, todos los decanos se han puesto de acuerdo para homogeneizar la prueba de forma que sea igual y con criterios similares para todos los estudiantes de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación