Educación
Elecciones en la Usal: dos candidatos en liza
El actual rector, Ricardo Rivero, y el catedrático de Historia Contemporánea Mariano Esteban de Vega aspiran a dirigir el destino de la Universidad salmantina los próximos cuatro años
La Universidad de Salamanca (USAL) está llamada a las urnas el próximo día 30 de noviembre en primera vuelta y el 14 de diciembre en caso de que sea necesaria una segunda votación para elegir a la persona que, desde su Rectorado, dirigirá su destino los próximos cuatro años. Para esta lid hay dos candidatos, el actual rector en funciones, Ricardo Rivero Ortega, y el catedrático de Historia Contemporánea Mariano Esteban de Vega . Dos visiones distintas para un mismo fin: conseguir el mejor futuro para el «Estudio Salmantino», la institución académica que el rey Alfonso IX de León fundó como Universidad de su reino en el año 1218.
Desde su experiencia de estos cuatro años al frente de la USAL, Ricardo Rivero, catedrático de Derecho Administrativo, se apoya en un «equipo potente» que ocupa responsabilidades de gobierno en la actualidad y lo que les confiere experiencia en gestión, además de «ser reconocidos en sus ámbitos disciplinares como excelentes investigadores y docentes».
Asimismo, Rivero concurre con un programa del que dice es «sobresaliente». Entre sus principales objetivos se encuentra lograr para su Universidad 60 millones de euros procedentes de los fondos europeos de recuperación que propicien «líneas de financiación de carácter interdisciplinar en las áreas más potentes de la Universidad», como ha destacado.
Rivero quiere hace valer que, en los últimos años, la Universidad de Salamanca ha conseguido una mejora de su posición en once clasificaciones y «rankings» nacionales e internacionales, desde los más recientes, «MosIUR» y «Shanghái», hasta los publicados a comienzos de año, como «Webometrics» y «QS» y que, pese a la pandemia, los avances que ha experimentado la USAL en todas las áreas son «notables».
Asimismo, entre las medidas que presenta en su programa alude al aumento en el número de profesorado funcionario, de alcanzar los 3.000 sexenios de investigación con el profesorado y reducir la carga horaria de forma progresiva para toda la plantilla. Para el personal de administración y servicios (PAS), existe el compromiso de incrementar los niveles retributivos del PAS laboral y el PAS funcionario,
Para los alumnos reserva medidas que pasan por eliminar las tasas propias en el curso 2022-2023, como la mejora y multiplicación de los espacios de estudio, además de ampliar el Fondo Solidario USAL para todos los estudiantes con dificultades económicas, incluyendo los desplazamientos en prácticas externas.
El impulso al «SuperCampus» (Alianza Europea de Universidades, EC2U) es otro de los objetivos marcados en su programa, un campus que integra la USAL junto a otras seis universidades europeas. Como lo es el apoyo a los investigadores, con acciones como las que faciliten el acceso a una financiación más estable por parte de los grupos de la Universidad salmantina.
Apuesta por el cambio
Por su parte, Mariano Esteban de la Vega considera que la realidad existente «hace necesario un cambio en la USAL» y que «los investigadores siguen necesitando aire y encontrando toda clase de trabas burocráticas». Quiere «una transformación de un presente que no nos gusta», ha dicho.
Hace meses que anunció que se presentaría a las elecciones al Rectorado de la Universidad de Salamanca, y ha venido deslizando algunas de las medidas que propone para ese cambio en la institución académica. Desde el blog «MejorUsal», plataforma que ha puesto en marcha junto a profesores, estudiantes y PAS), este profesor planea un modelo de gestión basado en la transparencia, proyectos estratégicos ligados al Patrimonio, la transferencia de conocimiento, el español o las ciencias de la salud, así como la creación de un vicerrectorado de Transferencia separado del de Investigación. Porque también, a su juicio, la Universidad de Salamanca es un referente en el ámbito investigador, pero «necesita más», con una mejora de su conexión con la realidad social y económica en que se inserta.
Noticias relacionadas